Indumentaria deportiva sustentable al podio Olímpico
Por primera vez, los olímpicos españoles contribuyeron a la sostenibilidad del planeta, a reducir la contaminación por plásticos de las miles de botellas residuales y a disminuir la emisión de carbonos a la atmósfera.
Joma y el Comité Olímpico Español apostaron por los tejidos sostenibles para contribuir a la limpieza de los océanos del nocivo plástico. La empresa deportiva castellano-manchega Joma volvió como proveedora de los uniformes que la delegación española lució este verano en Japón. La sostenibilidad, en línea con el espíritu de estos Juegos Olímpicos, ha sido el hilo conductor de una colección compuesta por una línea de calzado y más de treinta tipos de piezas diferentes, confeccionadas por primera vez a partir de plástico procesado y convertido después en hilo de poliéster.
En la colección oficial Tokio 2020 Joma ha trabajado para crear una de las más completas desarrollada para la federación española. Está formada por diferentes prendas de competición, entrenamiento y tiempo libre que se caracterizan por la aplicación de las últimas tecnologías del sector además de detalles técnicos para que todos los deportistas se sientan cómodos y tengan en el producto de Joma un aliado para cumplir sus metas.
A las prendas de competición se aplica MICROMESH SYSTEM, un acabado que confiere a las prendas la máxima transpirabilidad ayudando a evacuar el sudor a la cara externa de la prenda. FLATLOCK SYSTEM crea prendas cómodas que protegen al deportista de rozaduras.
La prenda estrella de la colección es la camiseta desarrollada en colaboración con Jesús Ángel García-Bragado, el atleta con más Juegos Olímpicos de la historia del deporte ya que Tokio fueron sus octavos Juegos, para las disciplinas de marcha y maratón. La experiencia de Chuso ha permitido crear una prenda que cumple con las fuertes exigencias de estas competiciones: una prenda muy ligera y con una transpiración máxima gracias a la tecnologías JOMAERATION que a través de las perforaciones ovaladas del tejido se crea un canal de aire alrededor del cuerpo del atleta que refrigera la temperatura corporal y oxigena al deportista.
Respecto al diseño, Joma ha utilizado la combinación del rojo nacional, printing reflectantes y detalles técnicos que crean la colección más atractiva y técnica de la RFEA. Sudaderas con malla interna para aumentar el canal de ventilación interno; SILICON PRINT en las prendas de velocidad para mantener firme el ajuste durante la carrera; cortes en laser que proporcionan acabados cómodos y costuras FLATLOCK para evitar rozaduras.
Alberto López, director de Joma ha agradecido al presidente del COE su trabajo y ha puesto en valor el esfuerzo conjunto entre ambas entidades: “Es un orgullo para Joma estar aquí vistiendo por segunda vez a este maravilloso equipo olímpico. Han sido muchos meses de espera, de sacrificio, de trabajo, de incertidumbre, pero lo hemos logrado. Esta colección es fruto del trabajo coordinado entre JOMA, deportistas y personal del COE”.
En el diseño, Joma imprime el reconocimiento de la marca España para que la ropa engrandezca el sentimiento y el orgullo de cada deportista por pertenecer a la delegación olímpica española. Se han diseñado versiones diferentes para hombre y mujer, con un estilo más femenino y patrones moldeados, así como una gran variedad de prendas para adaptarse a las condiciones meteorológicas.
Por primera vez, los olímpicos españoles contribuirán a la sostenibilidad del planeta, a reducir la contaminación por plásticos de las miles de botellas residuales y a disminuir la emisión de carbonos a la atmósfera. Los plásticos, que están perjudicando gravemente la biodiversidad, son procesados para convertirse en hilo de poliéster 100% reciclado y posteriormente en más de un millón de metros de tela sostenible que se utiliza para la fabricación de prendas de la colección textil de Joma.
Línea de Desfile 100% ecológicos
La joya de la colección son los Trajes de Desfile diseñados específicamente para la inauguración de los Juegos Olímpicos. La línea maestra del diseño es la combinación de un estilo formal y con un toque deportivo para crear prendas elegantes con los cuales los deportistas estuvieron cómodos en su desfile por el Estadio Olímpico. Además, las chaquetas están confeccionadas con materiales 100% reciclados.
Hombre: Los deportistas, liderados por Saúl Craviotto, vistieron chaqueta blanca, con corte clásico y cuello mao y fabricado en material 100% reciclado, combinada con polo en tejido piqué 100% algodón. En la chaqueta aparece bordado el logotipo del Comité Olímpico Español. El pantalón está diseñado con corte chino slim fit, ajustado, con bolsillos clásicos.
Mujer: Este año Joma ha apostado por la combinación de chaqueta y vestido para las mujeres representadas por Mireia Belmonte. La chaqueta blanca sigue un corte semi entallado y largo a la cintura. Posee cuello redondo sin solapa, manga francesa con aberturas laterales y forro delantero. Al igual que en la chaqueta masculina el logotipo del Comité Olímpico Español está bordado en aplicación de tela.
Para el vestido se ha utilizado el tejido punto roma que crea una prenda muy fluida y cómoda. El corte es semientallado y se ajusta a la cintura con un cinturón del mismo tejido y a tono de color. Joma ha elegido un escote redondeado muy elegante y sisa ajustada. vEl look se completa con un bolso para el móvil en piel sintética de color navy con el escudo del COE.
Línea de Premiación
Para la línea de Premiación se ha elegido un diseño clásico en blanco para chándal, polo y camiseta, con detalles en rojo y amarillo y confeccionado en un tejido muy ligero y transpirable para que los deportistas se sientan cómodos en un clima cálido. Destaca la originalidad del cuello y los puños, perforados, al igual que la espalda.
Esta línea conseguirá que los deportistas suban al podium en la entrega de medallas de Tokio con una equipación que aportará seguridad, diseño y las últimas tecnologías para favorecer su confort.
Línea de Villa Olímpica y Tiempo Libre
La uniformidad de Villa es la que presenta mayor variedad en prendas, colores y tejidos. Cada miembro de la delegación tendrá a su disposición chubasquero, polo, camiseta, sudadera, pantalón largo, bermuda y bañador. En esta ocasión predominan los colores azules, rojos y blancos que se combinan con grises y en los tejidos se utiliza polyester, algodón y elastano.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes
Cómo la impresión digital está moldeando el futuro de personalización de packaging
Los consumidores de hoy no solo esperan productos de calidad, sino que también valoran una experiencia única y personalizada desde el momento en que reciben el empaque.
Aspectos destacados generales de FESPA Oriente Medio 2025
Ya han pasado 2 semanas desde que abrimos las puertas de la 2ª edición de FESPA Middle East.
¿Cómo simplificará Fiery los procesos de impresión y mejorará la experiencia del usuario?
En este podcast, Debbie McKeegan entrevista a Michael Chramtchenko, jefe de personal de ventas y marketing de Fiery, y analiza las innovadoras soluciones de software de la empresa para la industria de la impresión, particularmente en la decoración de prendas.
¿Qué es la impresión textil digital y cuáles son las oportunidades?
Nessan Cleary explica cómo la impresión textil abarca una amplia gama de sectores de mercado diferentes que varían en cuanto a oportunidades. Nessan analiza la ropa deportiva, la impresión directa sobre prendas y la decoración del hogar.