Los consumidores prefieren las marcas sostenibles

by FESPA | 02/02/2017
Los consumidores prefieren las marcas sostenibles

Un nuevo estudio realizado por Unilever revela que un tercio de los consumidores (33%) está optando por comprar marcas con perfil social o ambiental.

Los consumidores prefieren marcas sostenibles. Así lo confirma un estudio realizado por la empresa Unilever a 20.000 hombres y mujeres de cinco  países a los que les han preguntado sobre la sostenibilidad y cómo influye en sus decisiones de compra.  

Según el estudio,  la sostenibilidad se está convirtiendo en una parte muy importante en la decisión de compra de los consumidores. El estudio revela que una tercera parte de los consumidores encuestados  (33%) prefiere comprar productos de marcas que aplican criterios sociales y/o medioambientales a sus productos.

Uno de cada cinco encuestados (21%) afirmó que elegirían marcas que mostraran más claramente sus credenciales de sostenibilidad en sus embalajes y en sus acciones de marketing. Hablando en cifras, esto representa  966 billones de euros de los 2.5 trillones que supone el mercado para los productos sostenibles.

De los cientos de marcas que forman parte de Unilever, algunas como Dove, Hellmann´s o Ben & Jerry´s han protagonizado un crecimiento  mayor y más rápido (30%) que el resto de las marcas, al incorporar criterios de sostenibilidad.

El estudio también muestra que los consumidores de los países emergentes, son más responsables a la hora de comprar que los de los países desarrollados. Mientras que el 53% de los consumidores de Reino Unido y el 78% de los estadounidenses afirman sentirse mejor al comprar productos sostenibles, el número incrementa en India con un 88% y en Brasil y Turquía ambos con un 85%.

Keith Weed, Jefe de Marketing y Comunicaciones de Unilever, dijo: “Esta investigación confirma que la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo. Para tener éxito globalmente, y especialmente en las economías emergentes de Asia, África y América Latina, las marcas deben ir más allá de las áreas de enfoque tradicionales como el rendimiento de los productos y la asequibilidad."

"En cambio, deben actuar rápidamente para demostrar sus credenciales sociales y ambientales y mostrar a los consumidores que se les puede confiar el futuro del planeta y de las comunidades”.

El estudio identifica dos razones probables que explican por qué los consumidores en las economías emergentes son más propensos a la sostenibilidad en comparación con los mercados desarrollados.  

La primera es la exposición directa al impacto negativo de las prácticas comerciales insostenibles, como la escasez de agua y energía, la pobreza alimentaria y la mala calidad del aire. Y segundo es el poder de las normas sociales. 

Así, mientras que los brasileños, los indios y los turcos sienten la presión de sus familiares, amigos e incluso de sus hijos para comprar productos más ecológicos y socialmente responsables, este sentido de escrutinio social es actualmente menos frecuente en el Reino Unido y los Estados Unidos.

Para una marca, reducir riesgos en la cadena de suministro es vital para su reputación e imagen a la vez que contribuye a mitigar el cambio climático. Desde PEFC recomendamos a las marcas que utilicen materiales que puedan demostrar su origen sostenible y trazabilidad, como son las materias primas procedentes de bosques con certificado PEFC. 

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Cómo la impresión digital está moldeando el futuro de personalización de packaging
Embalaje

Cómo la impresión digital está moldeando el futuro de personalización de packaging

Los consumidores de hoy no solo esperan productos de calidad, sino que también valoran una experiencia única y personalizada desde el momento en que reciben el empaque.

04-02-2025
Aspectos destacados generales de FESPA Oriente Medio 2025
Digital Signage
2:50

Aspectos destacados generales de FESPA Oriente Medio 2025

Ya han pasado 2 semanas desde que abrimos las puertas de la 2ª edición de FESPA Middle East.

03-02-2025
Aspectos destacados generales de FESPA Oriente Medio 2025
¿Cómo simplificará Fiery los procesos de impresión y mejorará la experiencia del usuario?
Impresión de prendas

¿Cómo simplificará Fiery los procesos de impresión y mejorará la experiencia del usuario?

En este podcast, Debbie McKeegan entrevista a Michael Chramtchenko, jefe de personal de ventas y marketing de Fiery, y analiza las innovadoras soluciones de software de la empresa para la industria de la impresión, particularmente en la decoración de prendas.

31-01-2025
¿Qué es la impresión textil digital y cuáles son las oportunidades?
Impresión textil

¿Qué es la impresión textil digital y cuáles son las oportunidades?

Nessan Cleary explica cómo la impresión textil abarca una amplia gama de sectores de mercado diferentes que varían en cuanto a oportunidades. Nessan analiza la ropa deportiva, la impresión directa sobre prendas y la decoración del hogar.

24-01-2025