Sostenibilidad en la impresión de producción: prácticas avanzadas en gran formato, textiles y softwa

A medida que la sostenibilidad cobra protagonismo en todas las industrias, el sector de la impresión de producción está logrando avances significativos en la integración de prácticas ecológicas. Desde el gran formato hasta las aplicaciones textiles, con la creciente dependencia de software de producción avanzado, el sector está evolucionando para cumplir con los objetivos ambientales y satisfacer la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores.
A través de la innovación constante, los esfuerzos ecológicos están ayudando a las empresas a reducir su huella ambiental y al mismo tiempo mejorar la eficiencia operativa.
Impresión de gran formato: allanando el camino hacia la innovación sostenible
Históricamente, la impresión de gran formato se ha asociado con un mayor impacto ambiental, especialmente debido al uso de tintas a base de solventes. Sin embargo, los avances en la tecnología de tintas han transformado el panorama. Hoy en día, las nuevas formulaciones de tinta lideran el cambio, ofreciendo una menor huella de carbono y menos emisiones nocivas en comparación con sus predecesoras.
Paralelamente, la adopción de sustratos sostenibles está ayudando a la industria a reducir los residuos. Con un enfoque creciente en materiales reciclables, la impresión de gran formato ahora puede contribuir a los objetivos ecológicos sin sacrificar la calidad ni la durabilidad. Además, la tecnología moderna de inyección de tinta optimiza el uso de tinta, minimiza los residuos y ofrece una precisión superior. Al adoptar estas tecnologías, los proveedores de servicios de impresión (PSP) no solo cumplen con sus compromisos ambientales, sino que también se posicionan como líderes en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
Impresión textil: una revolución sostenible en la moda
La industria textil es una de las que más contribuye a la contaminación global, ya que los métodos de impresión tradicionales suelen consumir grandes cantidades de agua, energía y productos químicos nocivos. Sin embargo, la impresión textil digital se ha convertido en una alternativa más sostenible, ofreciendo una reducción significativa del consumo de agua y energía en comparación con técnicas convencionales como la serigrafía.
La impresión textil digital utiliza tintas a base de agua, lo que reduce significativamente la necesidad de tintes con alto contenido químico y ofrece la precisión necesaria para minimizar el desperdicio de material. Además, la capacidad de imprimir bajo demanda permite una mayor eficiencia en las tiradas de trabajo, reduciendo la sobreproducción que genera exceso de inventario y desperdicio.
La sostenibilidad se ve reforzada por el creciente uso de textiles ecológicos, como el algodón orgánico y el poliéster reciclado. Combinados con la impresión digital, estos materiales generan oportunidades para que las marcas y fabricantes reduzcan su impacto ambiental, ofreciendo a los consumidores opciones de moda sostenibles que se ajustan a sus valores.
Software de producción: impulsando la eficiencia y la sostenibilidad
Si bien los avances en tecnología de impresión y materiales sostenibles son clave para reducir el impacto ambiental, las soluciones de software de producción son esenciales para optimizar la eficiencia operativa general. Estos sistemas proporcionan a los proveedores de servicios de impresión las herramientas necesarias para optimizar los flujos de trabajo, minimizar el desperdicio y optimizar la gestión de recursos. Esto es especialmente importante al pasar de tiradas largas a tiradas más cortas bajo demanda, lo que afectará significativamente la sostenibilidad y los flujos de trabajo de producción.
Los procesos ineficientes de preparación y configuración solían ser un gasto insignificante al producir tiradas de 10.000 yardas. Sin embargo, con tiradas limitadas a unos pocos cientos de yardas o incluso a una sola impresión, estos procesos suponen un coste significativo. Dado que la impresión digital tiene un coste por pieza más elevado, eliminar gastos innecesarios en el flujo de trabajo beneficia directamente la rentabilidad. La transición a la producción digital requiere invertir en software de automatización del flujo de trabajo. Esto reduce los costes de preparación, los gastos administrativos para gestionar un mayor volumen de pedidos y agiliza los procesos de embalaje y envío para evitar errores al manipular varios artículos en numerosos envíos. Afortunadamente, existen en el mercado soluciones de diseño, automatización y sistemas de información de gestión/planificación de recursos empresariales (MIS/ERP) que satisfacen estas necesidades, diseñadas para optimizar los procesos, reducir el riesgo de errores humanos y minimizar el desperdicio de material.
El software de producción también puede ayudar a "medir" los esfuerzos de sostenibilidad mediante flujos de trabajo para calcular mejor el ahorro de energía y agua, por nombrar solo dos. El software de producción también desempeña un papel fundamental en la gestión de inventario, ayudando a las empresas a controlar el uso de materiales y evitar el exceso de existencias. Al ofrecer informes y análisis robustos, el software permite a las empresas evaluar su impacto ambiental, identificar áreas de mejora y adoptar medidas proactivas hacia prácticas más sostenibles. A medida que las tecnologías de impresión evolucionan, la integración de prácticas de producción sostenibles con soluciones de software de vanguardia será cada vez más crucial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
El camino a seguir: sostenibilidad en la producción impresa
La trayectoria de la sostenibilidad en la impresión de producción es clara: los avances tecnológicos, los materiales ecológicos y las soluciones de software eficientes seguirán moldeando el futuro de la industria. A medida que crece la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores, los proveedores de servicios de impresión que invierten en tecnología más ecológica pueden reducir su huella ambiental y, al mismo tiempo, mejorar su competitividad en un mercado en rápida evolución. Al adoptar prácticas sostenibles en gran formato y textiles, así como mediante la optimización que ofrece el software de producción, la industria de la impresión puede desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una economía circular más sostenible.
Keypoint Intelligence se enorgullece de ser el socio líder de FESPA. Obtenga más información aquí .
Categorías
Noticias recientes

¿Cuáles son los beneficios para las empresas de impresión que se comprometen con un objetivo de emis
Hablamos con Robert Connell, Gerente Sénior de Sostenibilidad Comercial de ClimatePartner, quien ofrece soluciones a lo largo del ciclo de cero emisiones netas para apoyar los esfuerzos de las empresas en la acción climática corporativa. En esta conversación, analizamos la importancia, el proceso y los beneficios de que las empresas se comprometan con un objetivo de cero emisiones netas de carbono.

6 prácticas de impresión sostenibles que están cambiando el panorama en la decoración de textiles y
La industria textil está evolucionando hacia la sostenibilidad. Innovaciones como la impresión digital y sin agua, las tintas ecológicas y los materiales reciclados reducen los residuos. La IA y la automatización optimizan la producción, mientras que los modelos circulares promueven la reutilización. La demanda de transparencia por parte de los consumidores impulsa este cambio, lo que hace que las prácticas sostenibles sean esenciales para las marcas con visión de futuro.

¿Por qué la industria de la impresión debe reconocer la innovación en software y materiales?
Laurel Brunner argumenta que la industria de la impresión debe reconocer el valor de la innovación tanto en software como en materiales, y estar dispuesta a invertir en ella. El software, aunque intangible, impulsa la eficiencia y reduce la huella de carbono. Si bien la ciencia de los materiales predomina actualmente, los costos de I+D son inherentes a todos los avances. Pagar una prima garantiza un progreso continuo, lo que beneficia la evolución y la sostenibilidad de la industria.

Impresión ecológica: cómo la sostenibilidad impulsa el éxito empresarial
Nessan Cleary comparte los beneficios de la impresión sostenible para las empresas y el medio ambiente. La auditoría de los proveedores y el uso de materiales ecológicos son cruciales. Optimizar la producción con equipos de bajo consumo y minimizar los residuos reduce los costes. La correcta gestión de residuos y la eficiencia de las instalaciones reducen aún más la huella de carbono. La formación del personal y las soluciones de reciclaje para clientes completan el enfoque sostenible.