¿Cuál es la impresora plana qué debo elegir para mi negocio?

by FESPA | 24/10/2017
¿Cuál es la impresora plana qué debo elegir para mi negocio?

Nessan Cleary explora la amplia oferta de impresoras digitales planas con cabezales móviles, alta calidad y precios variados.

Las impresoras híbridas suelen ofrecer mayor flexibilidad para imprimir en soportes introducidos mediante rodillos. No obstante, muchas impresoras planas tienen un alimentador de rodillos opcional, por lo que la elección entre uno u otro tipo dependerá en gran parte de la clase de trabajo que se vaya a realizar.

Los precios pueden variar mucho a este nivel (desde 70.000 hasta 150.000 euros), al igual que la productividad. Sin embargo, algunas de estas máquinas son lo bastante rápidas para competir en precio con las grandes impresoras planas, por lo que hay que tener en cuenta su capacidad para trabajar con distintos sustratos.

Mike Horsten, director de marketing de Mimaki Europe, aconseja: “Si lo que quieres es ganar dinero, la calidad es más importante que la velocidad. Una mayor calidad permite ampliar los márgenes un poco más para que el negocio sea viable.”

Ése es el motivo por el que muchos clientes eligen la opción de tinta blanca para crear productos verdaderamente exclusivos, mientras que quienes tienen que imprimir grandes volúmenes apenas utilizan tinta blanca para no perder productividad. No obstante, Horsten asegura que a este nivel hay menos interés en el barniz transparente.

¿Qué ofrece el mercado?

Mimaki JFX200

Mimaki ha presentado recientemente una impresora plana muy compacta, la JFX200 (en la foto), que puede producir hasta 25 m2/h con un área de impresión máxima de 2,5 m x 1,3 m. La resolución varía entre 300 y 1.200 dpi. Utiliza secado por LED y es posible elegir entre tintas rígidas o más flexibles, en ambos casos con CMYK y tintas blancas y transparentes.

Lo que ha hecho Mimaki con la JFX200 es básicamente reducir el sistema de imagen de la JFX500, una impresora plana de mayor tamaño que también utiliza secado por LED y ofrece las mismas opciones de tintas. Esta impresora tiene un área de impresión máxima de 2,1 m x 3,1 m y puede funcionar a 60 m2/h, aunque esta velocidad baja a 45 m2/h si se usa tinta blanca.

Océ Arizona

Canon ofrece las series Océ Arizona, que según la empresa acaparan al menos la mitad de la cuota de mercado en la mayor parte de los países donde se venden directamente.

Dejando aparte la serie 6100, de la que ya hemos hablado, existen dos tamaños adecuados para el mercado de bajo volumen: los modelos GT tienen un área de impresión de 125 cm x 250 cm, mientras que las variantes XT pueden llegar hasta 250 m x 305 cm.

Estas impresoras están disponibles con cuatro o seis tintas, y algunos modelos se ofrecen también con barniz y tintas blancas opcionales. Las velocidades de producción varían mucho de un modelo a otro, desde los 32,8 m2/h de la 440GT con cuatro colores hasta los 64,7 m2/h de la 660XT con seis colores.

Otra posibilidad es el modelo básico 318GL, que ofrece cuatro colores con una opción de tinta blanca y una velocidad de 18 m2/h sobre una superficie de 125 m x 250 cm.

Inktec Jetrix

El fabricante de tintas coreano Inktec ha desarrollado sus propias impresoras planas, las Jetrix KX3, KX5 y KX7, además de una versión KX7D que es más productiva y tiene el doble de cabezales, por lo que puede competir con impresoras de volumen medio.

Todas estas impresoras emplean cabezales Konica Minolta y tienen tintas CMYK, más dos canales de tinta blanca y uno de barniz. La KX7 es la más grande, admite soportes de 2,4 m x 3 m y produce hasta 60 m2/h. La KX5 tiene un área de impresión de 2,5 m x 1,3 m y funciona a 30 m2/h, mientras que la KX3 puede imprimir en soportes de 1,2 m x 1,2 m a una velocidad de 26 m2/h.

Durst Omega

El modelo económico de Durst es el Omega, que en realidad es una impresora híbrida cuyo sistema de transporte (de avance lineal magnético) elimina los problemas normalmente asociados a este tipo de impresoras. El ancho de impresión es de 1,6 m y la versión estándar utiliza tintas CMYK, aunque existen opciones que añaden cian claro y magenta claro o bien naranja y violeta.

Tiene una resolución de 1.728 dpi y puede producir hasta 35 m2/h. La gama incluye la Omega 1, que emplea secado convencional por UV, y la Omega 2, que sólo se diferencia de la anterior en que utiliza secado por LED UV.

Electronics for Imaging

EFI presentó en FESPA la H1625 LED (arriba), una impresora híbrida dirigida al mercado de bajo coste que también utiliza secado por LED y promete un menor consumo energético sin necesidad de cambios frecuentes de lámparas. Tiene tintas CMYK más dos canales de blanco. Su ancho de impresión es de 1,6 m y puede producir hasta 42 m2/h.

EFI todavía comercializa la H652, con tintas CMYK y un solo canal de blanco. Esta impresora tiene una resolución de 1.200 x 600 dpi y puede producir hasta 42 m2/h usando un sistema de cinta de vacío.

Hewlett Packard

HP ofrece las impresoras Scitex FB500 y FB700, dos modelos híbridos con un sistema de transporte accionado por cinta que ha demostrado ser muy eficaz. La FB500 tiene un ancho de impresión de 1,6 m, una resolución de 1.200 x 600 dpi y puede producir hasta 37 m2/h.

El modelo básico usa seis colores (CMYK más cian claro y magenta claro), con una opción de CMYK con dos canales de blanco. La FB700 es más grande, admite soportes de 2,5 m de anchura y alcanza una productividad máxima de 42 m2/h.

Roland DGA

Roland ha desarrollado una versión plana de su impresora híbrida VersaUV LEJ640 (mostrada en la imagen inferior). La LEJ640F utiliza el mismo sistema de imagen, pero con una plataforma en lugar de la mesa habitual en una impresora híbrida. Su área de impresión es de 1,6 m x 2,5 m y admite sustratos de hasta 200 kg.

Utiliza tintas Eco-UV de Roland y secado por LED, lo que puede reducir de forma considerable el consumo energético. Tiene seis canales de color y se puede elegir entre dos de blanco, dos de brillo o una combinación de ambos con CMYK. Su resolución es de 1.440 x 1.440 dpi y puede imprimir a 12 m2/h.

Agfa Anapurna

Agfa cuenta con varias impresoras UV con precio económico. La mayor parte son híbridas, pero también hay una impresora plana: la Anapurna M2540FB. Este modelo tiene tintas CMYK más cian claro y magenta claro y dos tintas blancas. Utiliza cabezales Konica Minolta con un tamaño de gota de 12 picolitros para los colores y 42 picolitros para las tintas blancas.

Su área de impresión máxima es de 254 cm x 154 cm y admite soportes de hasta 45 cm de grosor. La productividad varía entre 8 m2/h y 45 m2/h, aunque la velocidad en el modo de producción normal es de unos 26 m2/h.

FESPA Mexico 2017: Una cita ineludible para impresores

Como se ve, existe una amplia oferta de la que apenas hemos arañado la superficie. Lo mejor para no perder el tren de las nuevas tecnologías es asistir a un evento o suscribirse a nuestro boletín semanal, FESPA World.

Del 16 al 18 de noviembre tendrá lugar en el Centro Citibanamex de Ciudad de México FESPA Mexico 2017. Las mejores soluciones de artes gráficas, comunicación visual, gran formato, serigrafía e impresión digital se expondrán en un mismo espacio y ningún profesional de la industria puede perdérselo. 

Si aún no se ha registrado, visite www.fespamexico.com y consiga su entrada gratuita con el código MEXH718.

Nuestra serie de análisis del sector continuará con un informe sobre impresoras de rodillo que pronto estará disponible en FESPA.com.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025