6 Claves para organizar reuniones productivas con poco esfuerzo

by FESPA | 24/03/2017
6 Claves para organizar reuniones productivas con poco esfuerzo

A todos nos ha ocurrido. Entras en una sala de reuniones, sales al cabo de una hora y tienes la sensación que no ha servido para nada. ¿Cómo evitarlo?

Además de nuestro trabajo diario, en nuestro día a día nos encontramos con otras tareas, igual o más importantes, que tienen que ver con la comunicación.

Enviar un informe resumiendo lo que has hecho durante la semana o cómo va cierto proyecto en el que estás involucrado, reunirte con tu grupo de trabajo para poneros al día…

Las tareas individuales dependen de nosotros, por lo que en muchos casos nos sentimos satisfechos con nuestro trabajo. Pero en una tarea que involucra a varias personas, como es una reunión, la cosa cambia.

En este artículo vamos a echar un vistazo a los vicios que afectan a las reuniones improductivas y vamos a ver algunos consejos con los que organizar reuniones productivas o, al menos, aportar nuestro granito de arena a esa reunión.

Problemas de una reunión improductiva

Para resolver un problema tenemos que conocerlo a fondo. ¿Cuáles son las principales quejas ante una reunión que consideramos una pérdida de tiempo?

La principal es la duración. De la misma forma que no podemos rendir al máximo de nuestras capacidades durante una hora seguida sin descansar, nuestra atención o nuestra disposición no serán las mismas si la reunión se alarga en exceso.

¿Para qué estamos aquí? Hay reuniones que vienen programadas automáticamente. Se organizan porque “hay que estar”. Si una reunión no tiene un objetivo, un propósito, difícilmente se sacará algo en claro, como soluciones a un problema o ponerse al día con un proyecto.

Nadie dirige la reunión. En una conversación entre amigos, los temas surgen de manera natural y las interacciones entre las personas cambian y evolucionan por sí solas. Pero en una reunión, esa dinámica no es productiva y puede llevar a puntos muertos o a hablar por hablar.

En una reunión tiene que haber un organizador que modere la reunión y conduzca la misma por los temas que se tienen que tratar para no acabar divagando.

Claves de las reuniones productivas

1. La reunión más productiva es la que no se lleva a cabo

Las reuniones no son malas, al contrario, son la mejor manera de poner en contacto a varias personas dentro de una empresa o grupo de trabajo. Pero eso no quiere decir que se tengan que reunir siempre.

Un correo electrónico escrito en unos minutos puede ahorrar una reunión de varias horas. Ponerse al día de lo que está haciendo cada uno, por ejemplo, puede hacerse con un correo-resumen por parte del organizador del equipo.

2. Nombrar a un organizador

Como hemos visto antes, es imprescindible que la reunión tenga un organizador, alguien que se encargue de reservar la sala de reunión, invitar a las personas indicadas y decidir los temas a tratar. Además, durante la reunión deberá moderar y dirigir la conversación hacia los objetivos que se han marcado previamente.

3. Dejar constancia de la reunión

Además de productiva, una reunión tiene que dejar un contenido en forma de ideas, soluciones o información útil para quienes han participado y, en especial, para quienes no han estado allí. De ahí que sea importante tomar nota de lo que se ha tratado y redactar un resumen que, opcionalmente, se puede compartir con quienes sea necesario.

4. Invitar a la reunión a las personas necesarias

Una reunión no va a ser más productiva si cuenta con 20 asistentes en vez de 5. ¿Tienen que estar ahí esas personas? ¿Van a aportar algo? En función del propósito de la reunión, será necesaria la asistencia unos u otros. Si se trata simplemente de estar informado de la reunión, el documento que la resume es suficiente.

5. El propósito por encima del tiempo

Ser productivo significa hacer algo en menos tiempo. En una reunión significa que si la has programado para una hora pero dura 45 minutos, no la alargues innecesariamente. Si se han cumplido los objetivos, habéis hecho un gran trabajo.

¿Qué ocurre si una reunión se alarga? Si el motivo es que se aportan soluciones o ideas útiles, no hay problema. El error es seguir con una reunión que se alarga en la que no se aportan soluciones y surgen más problemas o temas que no estaban en la agenda. En esos casos, es mejor aplazar los nuevos temas para futuras reuniones.

6. Si vas a una reunión, ve preparado

El organizador es quien más “trabajo” tiene para preparar y conducir la reunión, pero cada asistente tiene su parte de responsabilidad para lograr reuniones productivas. Ir a una reunión sin llevar nada preparado aun conociendo los temas de los que se va a tratar, implica que poco o nada vas a aportar a esa reunión.

Estas son básicamente las claves básicas para evitar una reunión larga y vacía. Seguramente cada uno tenga sus propios trucos. También hay que tener en cuenta la motivación personal de cada asistente, pero eso depende de cada uno y es difícil que el organizar pueda prevenirlo.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025