Cartonéo imprime tiradas cortas de PLV sin parar con Esko

Con su inversión en una mesa de corte robotizada Esko, la más grande del mercado, la empresa confirma su ambición de convertirse en uno de los líderes de la fabricación de PLV.
Cartonéo es un grupo empresarial afincado en la región francesa del Jura especializada en la fabricación de envases, PLV y señalética en cartoncillo y cartón ondulado. Trabaja para clientes de sectores como la alimentación, el automóvil, la cosmética, el vino y las bebidas alcohólicas, la industria editorial y los productos farmacéuticos.
La sociedad tiene el firme objetivo de expandir sus actividades dentro del segmento del PLV. Para alcanzar esta meta, Cartonéo ha invertido en un sistema de producción automatizado Esko y en una Kongsberg C66, la mesa de corte robotizada de mayor tamaño de Esko. El grupo es el primero en adoptar estas soluciones y material.
En busca de mercados nuevos
El motivo de esta inversión es sencillo: el mercado demanda cada vez más productos personalizados, una tendencia que permite que las marcas se diferencien y que exige producir series cortas.
Además, los clientes de Cartonéo hacía tiempo que pedían material de PLV en cartón grueso o en plástico, así que la empresa no se lo pensó dos veces ante la posibilidad de abrir un mercado nuevo. Para atender estas requisitos, la empresa ha invertido en una impresora digital HP Scitex 11000.
Con el objetivo de fidelizar a los clientes y conseguir nuevos, Cartonéo debía asegurarse de poder fabricar estos productos en plazos muy ajustados y en tiradas cortas. La única mesa de corte que permite a la empresa hacer frente a estos desafíos es la Kongsberg C66 de Esko.
Así, Cartonéo dispone de una cadena de producción totalmente robotizada para imprimir digitalmente y cortar PLV en tiradas cortas. Pese a que se trata de una empresa centenaria y situada en una región rural, Cartonéo es un grupo que está a la vanguardia de la innovación, equipada con un conjunto de tecnologías único en el mundo.
La historia de esta compañía del Jura se remonta más de un siglo. La bisabuela de Edmond Perrier,actual presidente de Cartonéo, fundó la empresa en 1897 en Saint-Claude, localidad famosa por la fabricación de pipas para fumar. La generación siguiente tomó el relevo y se concentró en la fabricación de embalajes para juguetes de madera, otra de las especialidades de la región.
Por aquel entonces, Cartonéo contaba con una plantilla de unas cincuenta personas y todo se hacía de forma manual. El padre de Edmond Perrier se lanzó a producir cartón ondulado en los años cincuenta y este último tomó las riendas de la compañía en 1991. Edmond es el responsable de que la empresa adoptara la tecnología offset y el contracolado.
En la actualidad, el grupo Cartonéo se divide en tres sociedades que dan trabajo a unas ciento cuarenta personas. Soluciones Esko adecuadas para automatizar los procesos "Para ampliar nuestra cuota de mercado en el ámbito del PLV, necesitábamos aumentar la velocidad y la flexibilidad en la producción de tirajes cortos", dice Edmond Perrier.
"Con la Kongsberg C66, podemos tener el producto listo en un plazo muy breve y atender rápidamente las peticiones de reabastecimiento de los clientes. Además, el hecho de que la C66 sea totalmente programable nos permite trabajar de manera continua. Y los clientes se benefician de una ventaja adicional: se ahorran el coste del utillaje".
A fin de optimizar aún más la producción, la Kongsberg C66 está configurada de modo que puede trabajarse con varias zonas independientes. Mientras una zona de la mesa está en marcha, el robot retira la plancha terminada de la otra parte y carga una nueva. El cambio de zona se efectúa de forma automática.
Otra ventaja es el software i-cut Production Console (iPC), asociado al administrador de dispositivos, que permite controlar a distancia el progreso de la producción. Los operarios pueden preparar un trabajo mientras se produce otro, lo que aumenta la productividad. iPC permite además calcular el tiempo de corte en función de las características del trabajo, lo que ayuda a planificar mejor.
"Con la Kongsberg C66, la automatización del proceso de producción nos permite aumentar considerablemente la productividad, ya que podemos producir de manera continua y tener un flujo de trabajo verdaderamente industrial. El tiempo que antes dedicábamos a numerosas operaciones manuales ahora podemos emplearlo en tareas que aporten valor añadido", agrega Laurent Gangloff, director de producción de Cartonéo.
Nuevas oportunidades de negocio en el PLV
"Gracias a las grandes dimensiones, velocidad y precisión que ofrece la mesa de corte al trabajar con soportes rígidos y resistentes, Cartonéo puede aprovechar muchas de las posibilidades que ofrece la expansión del mercado del PLV. La producción digital es algo nuevo para nosotros, por eso nos hemos dado un margen para aprender con la ayuda de los profesionales de Esko", precisa Edmond Perrier.
Frank Adegeest, director de I+D y encargado de los productos Esko, recuerda los primeros pasos: "Empezamos a hablar con Esko a finales de 2015, ya que queríamos adquirir una máquina de corte de gran formato que funcionara con la impresora HP Scitex 11000. Nuestros requisitos eran la máxima automatización y la posibilidad de producir de manera continua."
"Teníamos un proyecto en mente, que aún no habíamos sacado al mercado y que no lanzamos hasta seis meses más tarde. Tras varias negociaciones y después de haber firmado un acuerdo de confidencialidad, Cartonéo se comprometió a adquirir una herramienta que todavía estaba en fase de desarrollo."
"Así, la empresa se convirtió en un centro de pruebas alfa y beta de Esko. Usamos la impresora HP Scitex 11000 en el proyecto, en el que también participó Clinchtech, un desarrollador de aplicaciones de automatización". Doce meses más tarde, en marzo de 2017, la mesa Kongsberg C66 de Esko estaba instalada.
"Ahora podemos cortar otros tipos de soportes, como plástico o cartón muy grueso, lo que nos permite producir alveolos, triple canal e incluso muebles de cartón. Hemos empezado a penetrar en mercados nuevos, donde hemos cerrado ya varios acuerdos", concluye Perrier. La inversión ya está dando sus primeros frutos y Cartonéo se dispone a escribir una nueva página en su larga historia.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.