Cinco consejos para crear un packaging sostenible

by FESPA | 26/07/2017
Cinco consejos para crear un packaging sostenible

Afortunadamente cada vez más marcas están tomando nota de las demandas del consumidor y están apostando por la fusión de creatividad, originalidad y sostenibilidad en su packaging.

Diseñar y respetar el medio ambiente son dos acciones que pueden ir de la mano, y cada vez somos más conscientes del impacto medioambiental que genera producir un artículo, crear su packaging y distribuirlo entre los clientes. 

Aquí te presentamos cinco consejos para ser creativo con un packaging sostenible.

Menos material, menos contaminación

Del mismo modo que utilizamos nuestra imaginación para resolver cuestiones creativas, tendremos que ser ingeniosos para crear packaging utilizando los menores materiales posible. Además, conviene tener en cuenta que nuestro producto debe estar protegido y su envoltorio ha de indicar sus principales características.

Algunas empresas optan por evitar cualquier embalaje para sus productos, algo que puede funcionar cuando las compras se realizan físicamente en la tienda, pero a la hora de enviar productos online esta opción no es válida. Allbirds, una empresa de zapatillas en Nueva Zelanda que utiliza materiales naturales como aceite de ricino para las suelas, ha conseguido utilizar un 40% menos de ingredientes en su packaging que lo habitual en una caja de zapatos.

Su diseño consigue eliminar todos los plásticos y papeles que el resto de empresas utiliza para que no roce una zapatilla con otra y así evitar su desgaste antes de tiempo y crea una caja que se divide en dos.

Un packaging eco-friendly

Si no es posible reducir los materiales utilizados para hacer un packaging lo más sostenible posible, por lo menos que sea eco-friendly. Por ejemplo, el material biodegradable será una buena opción. Pangea Organics, una empresa que confía en las plantas para crear packaging, rellena sus envoltorios con semillas de albahaca.

Continuamente aparecen campañas para concienciar acerca de que el plástico de todo lo que consumimos, como el que une las latas de refresco en un mismo pack, termina en el fondo del océano y daña a los peces, que se quedan atrapados. 

Saltwater Brewery, consciente de esto, desarrolla una alternativa biodegradable y, por cierto, comestible, creada a partir de la cebada restante del proceso de fabricación de la cerveza. Así además de no dañar la fauna marina, sirve de alimento para los animales.

Packaging reutilizable: creatividad en el envase

Fitzroy crea tapones de botellas a partir de fundir el etiquetado de Coca-Cola

Los residuos de un producto pueden crear otros artículos. El truco está en primar la opción de reutilizar antes de, directamente, desechar. Fitzroy, bajo el lema de ‘From waste to wasted’, siguió este ejemplo con unas botellas cuyo tapón se construye fundiendo el etiquetado de Coca-Cola.

El resultado es un cubo artístico que sirve como tapón para otras botellas. Method aprovechó los plásticos que llegaban al océano para crear el packaging sostenible de una botella de jabón. También la marca Puma creó su Clever Little Bag con la que ahorra un 65% de papel al año.

La elección de la materia prima importa

Packaging de Biossance

Controlar el proceso de packaging y aprovechar para convertirlo en lo más sostenible posible es un paso, pero al echar un vistazo a la cadena de suministro y descubrir de dónde y cómo llegan los materiales que van a ser utilizados nos brinda otra posibilidad de ser eco-friendly. 

La biotecnología tiene un papel importante en la producción de materiales para el packaging. La compañía Biossance recrea sus cremas con moléculas de humedad naturales. La caña de azúcar, que no necesita de procesos como el riego o la cosecha, es el ingrediente que más utilizan para crear el papel que envolverá sus productos en las compras online. Las letras impresas en el packaging se crean con tinta vegetal.

Ecovative Design diseña los materiales ecológicos que utilizan empresas a nivel mundial para su packaging sostenible. Es su forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. Además de sus envases y envoltorios naturales, también triunfan sus muebles creados a partir de setas mediante procesos naturales.

Por otro lado, ‘Ooho’, una bola de agua que se come, es el invento de la empresa, creada a partir de plantas y algas, biodegradable en 4-6 semanas, como una pieza de fruta. También se le puede dar sabor y color, siempre de manera natural. Su objetivo es sustituir las botellas de plástico y así el nivel de contaminación mundial.

Reutilizar, reemplazar y compartir

Uno de los packaging de Rent the runway.

Crear un packaging reutilizable invita al consumidor a buscarle un nuevo uso. Pero si no encuentra en qué invertirlo, desecharlo será su primera opción. Empresas como Kjaer Weis, de cosméticos, han creado un programa de devolución de su packaging una vez recibe o termine de consumir el producto.

También ofrecen la opción de reutilizar el envoltorio y comprar, únicamente, el maquillaje, transportado en papel de cartón reciclable. Rent the Runway crea unas bolsas de packaging sostenible que, cambiando la etiqueta de su parte superior, pueden ser reutilizables y no valen dinero. Confían, así, en que puedan ser prestadas una y otra vez.

Fuente: graffica

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025