Claves relevantes para comprender el crecimiento del sector textil
Texpaper se dedica a la producción y distribución de soluciones de papel para los diferentes procesos textiles. Su responsable nos resvela las claves de su éxito.
En este reportaje con formato de entrevista, el Responsable de Exportación de TexPaper, Eliseo Guillamón, nos explica las claves de su empresa y las últimas tendencias del sector textil.
Explíquenos brevemente en qué consiste TexPaper y cuáles son las principales características y beneficios de sus productos.
Nuestro principal producto es el papel de protección para las calandras y planchas de sublimación textil. A destacar, la calidad C5J-22 gms, el papel que ofrece la máxima protección de los fieltros de las máquinas, y evitamos defectos en los tejidos sublimados, por contaminación de colores.
No es lo mismo sublimar ropa deportiva, tejidos de moda, textil, hogar, cerámicas o superficies plásticas. Por este motivo, investigamos, desarrollamos y proporcionamos el papel más adecuado para cada tipo de sublimación.
¿Cuál diría que es el principal valor añadido que aportan a sus clientes?
A mis clientes les ofrezco lo mejor de mí, implicación y atención personalizada. No busco vender a toda costa, busco el equilibrio entre sus necesidades y lo que yo puedo aportar para cubrirlas.
Soy el principal admirador de los papeles que producimos y simplemente lo transmito a mis clientes.
Todos los empresarios tienen que enfrentarse diariamente a infinidad de problemas e incidencias. Problemas productivos, problemas contables, problemas con proveedores, reclamaciones de clientes, plazos de entrega…y más y más.
El éxito de Texpaper es que este consumible deje de ser uno de estos cientos de problemas. Y lo conseguimos ofreciendo el producto adecuado en el momento que lo solicitan. Así de simple.
Atosigar a un cliente con una venta agresiva, si no cubre sus necesidades, será una acción caduca, no tiene futuro…
¿Cuáles son las últimas novedades que han desarrollado en su negocio?
Hemos incrementado nuestro stock operativo disponiendo ahora de más de 200 toneladas de papel para servicio inmediato. También incorporamos un nuevo equipo de manipulación para bobinas de 320 cms.
Como principal novedad, y en base a uno de nuestros mejores papeles de protección, hemos desarrollado un papel de soporte de impresión para tintas sublimables sin estucado superficial.
Gracias a la incorporación de nuevas tintas concentradas y secado rápido, este papel consigue un rendimiento de color excepcional. Muy adecuado para los fabricante de tejidos de moda.
Utilizar papel de bajo gramaje con tintas se secado rápido (menor consumo de tinta por m2) y nuevos perfiles de color en los plotters, es la clave para reducir el precio de cada metro de tejido sublimado.
¿De qué manera se valora el mundo de la impresión digital en España y en Europa?
Dentro del mundo de la impresión digital opinaré sobre la rama que a mí me afecta, el sector textil.
En este área estamos en pleno crecimiento y cada vez hay más empresas que apuestan y dan color a los tejidos con impresión digital, ya sea impresión directa o con sublimación.
La industria textil se ha volcado con este proceso gracias a la extrema rapidez en la que se pueden obtener los primeros metros de tejido y las infinitas posibilidades de diseño. Además de poder centrar las compra de materiales textiles en crudo. Tener stock de tejido en crudo es lo más parecido a tener un comodity… !no pasa de moda!
Se podrá decir que gracias a la impresión digital, estamos en plena revolución textil.
Conocemos que su empresa exporta productos en el ámbito europeo, pero ¿cómo articulan esa internacionalización?
Exportamos en todo el mundo ya que contamos con el apoyo de los principales fabricantes de calandras de sublimación. Cada vez que un cliente tiene problemas de calidad con el papel que están utilizando solicitan nuestra intervención.
Del mismo modo participamos en FESPA cada año y damos apoyo presencial a nuestros distribuidores cuando éstos exponen en los eventos de sus respectivos países. Para nosotros, FESPA ha sido la base de nuestro crecimiento.
En FESPA hemos podido establecer relaciones con los principales productores de maquinaria y consumibles que se utilizan en impresión digital.
Aprovechamos al máximo estos encuentros para estar al día y ver cómo evoluciona el mercado. Nuestros clientes confían en nuestra experiencia y presencia internacional para que les asesoremos en nuevos productos o nuevos procesos que les puedan ayudar.
¿Considera Hispanoamérica como un mercado potencial para sus productos?
Hispanoamérica es un mercado muy importante para nosotros. Estados Unidos está siendo un motor de crecimiento de la industria textil en Sudamérica. Importantes empresas americanas están externalizando y aumentado sus producciones en Sudamérica, reduciendo así las producciones encargadas a países asiáticos.
Sudamérica es muy importante para nosotros, pero me gustaría recordar que en España tenemos muchas de las empresas textiles más importantes de todo el mundo.
A favor de nuestra industria, les pediría a estos grupos de moda que apostaran por externalizar sus producciones en empresas nacionales para la creación de sus tejidos.
¿Cómo gestionan la colaboración con las empresas con las que trabajan?
En impresión digital intervienen varios productos fabricados por diversas compañías. El conocimiento de estos productos hace que las colaboraciones que practicamos sean totalmente desinteresadas. Es decir, no recomiendo a nadie por intereses económicos y viceversa, tampoco quiero ser recomendado a cambio de…
Busco colaboraciones para solucionar problemas de clientes, el beneficio lo obtendré con la venta de nuestro producto. Es sencillo, pero te sorprendería lo poco que se práctica.
¿Cómo valoran la decoración y la estampación textil? ¿De qué manera tienen o podrían tener cabida en su negocio?
Lo valoro como la nueva revolución industrial textil…es 100% mi negocio (sonríe).
¿Por dónde considera que pasa el futuro de la impresión digital textil a corto plazo? ¿Cuál considera que es el mayor valor añadido de esta técnica?
A corto plazo solamente hay crecimiento y más crecimiento. La forma de dar color al tejido ha cambiado. La estampación tradicional se está reconvirtiendo en estampación digital.
El valor añadido es la inmediatez, trabajar con textiles en crudo, fabricar estrictamente lo que se necesita, ni un metro de más que lo necesario, para producir el pedido. Y si hablamos de diseño, lo definiría como infinitas posibilidades y personalización.
¿Cuál es su valoración de la experiencia con FESPA Internacional?
Fespa Internacional ha sido mi plataforma de lanzamiento internacional…En consecuencia, soy 100% PRO-FESPA.
TexPaper estará presente en FESPA 2015 que tendrá lugar en Colonia del 18 al 22 de mayo. ¿Qué expectativas de desarrollo espera del evento?
Aún no hemos empezado el mes y ya tengo la agenda prácticamente llena con entrevistas y reuniones con diferentes agentes. Distribuidores de todo el mundo aprovechan este evento para viajar y cerrar los acuerdos de colaboración para el futuro. Es una oportunidad que no podemnos dejar escapar.
Semanas antes del evento, ya estamos planificando toda la agenda para esos días de feria. Evidentemente la expectativa de desarrollo es inmejorable. Seguiremos creciendo en FESPA.
No pierdas la oportunidad de conocer todas las soluciones y productos que Texpaper presentará en FESPA 2015.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.