Cómo la industria de la impresión puede comprometerse en la lucha contra el cambio climático

La implementación de políticas de sustentabilidad no sólo es tarea de los gobiernos de turnos, sino que también las empresas de todas las industrias pueden hacer lo suyo. Es por eso que los impresores españoles ya cuentan con recursos para una transformación verde en sus negocios.
Tras la Cumbre Climática COP25 celebrada en Madrid, ha tomado un mayor protagonismo el interés transversal en España de adoptar medidas que puedan ayudar a cumplir con las metas acordadas por la comunidad internacional. Desde el Acuerdo de París se habla de reducir el impacto de la actividad en el medio ambiente: evitar que el aumento de la temperatura supere los 2ºC, incluso los 1,5ºC y no esquilmar los recursos naturales. En definitiva, consumir menos recursos.
“El liderazgo empresarial es imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Y este liderazgo sólo se producirá si las PYMES, que en nuestro país suponen más del 95% del tejido empresarial y generan más del 70% de la ocupación, asumen este reto”, dice Ángel Pes, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Para alcanzar estos propósitos la Red Española del Pacto Mundial, el Consejo General de Economistas y Cepyme, elaboraron una la Guía para Pymes ante los ODS. Este documento nace con el objetivo claro de orientar a las pymes en la adopción de principios de sostenibilidad y mostrar las oportunidades que ello les puede reportar, por ejemplo, en cuanto a reducción de costes, beneficios fiscales, o mejor acceso a financiación.
“Es posible transformar la economía y los mercados para que sean sostenibles, si disponemos de empresas capaces de asociar la rentabilidad económica con la generación de impactos sociales y ambientales positivos para las personas y el planeta. Sólo contando con empresas con visión de futuro seremos capaces de construir una economía con futuro”, agrega Pes.
Hay que destacar que la Comisión Europea ha otorgado a la financiación de proyectos de desarrollo sostenible dentro de su programa InvestEU que se desarrollará entre 2021 y 2027, y que pretende activar 650.000 millones de euros en inversiones en infraestructuras sostenibles; investigación, innovación y digitalización; pequeñas y medianas empresas, e inversión social (integración) y capacidades.
“No hay duda, por tanto, de que estamos ante un cambio de paradigma que presenta desafíos y retos importantes, pero también oportunidades. Con esta guía, el Consejo General de Economistas de España y la Red Española del Pacto Mundial pretenden poner a disposición del pequeño empresario una ayuda para abordarlos”, dice Valentín Pich, Presidente del Consejo General de Economistas de España.
Bajada de imagen: la Guía para Pymes ante los ODS destaca una serie de oportunidades asociadas a la implementación de estas medidas.
Algunos de los puntos que destaca esta Guía y que la industria de la impresión puede rescatar y empezar a aplicar desde ya incluyen:
Eficiencia energética
España, con entre 2.500 y 3.000 horas de luz plena al año, es el quinto país de Europa y décimo del mundo en capacidad de energía solar fotovoltaica, según el Instituto de Energía Solar. Las empresas que apuestan por la sostenibilidad tienen, por tanto, la posibilidad de instalar placas solares en sus instalaciones y generar electricidad gracias a esta fuente de energía renovable.
Además, las empresas pueden apostar por la sostenibilidad fomentando entre sus equipos hábitos de eficiencia energética, como asegurar que ordenadores y otros equipamientos quedan apagados al finalizar la jornada; controlar el encendido y apagado de las luces; concienciar sobre el uso de aires acondicionados y sistemas de climatización; utilización del agua en aseos, y un largo etcétera.
Cada vez son más las impresoras disponibles en el mercado que ofrecen un consumo reducido de energía, que a la vez disminuye los costos de las operaciones, aunque implique una inversión inicial importante.
Reducción y reciclaje de insumos de uso único
Una de las medidas más sencillas y económicas que puede llevar a cabo una empresa es sustituir los vasos o botellas de plástico por vasos o botellas de vidrio u otros materiales reutilizables. Porque reciclar es importante, pero más aún lo es reducir el consumo de plásticos y otros materiales de usar y tirar.
Como el papel. Desde circulares y mensajes de comunicación interna, presentaciones de producto, ofertas comerciales, hasta contratos, informes u otros documentos, pueden realizarse exclusivamente en digital, fomentando una oficina sin papel. Requiere, obviamente, un cambio de mentalidad y una ligera adaptación tanto de empleados como de clientes y proveedores.
Aunque al principio pueda suponer una molestia para los empleados, una posibilidad es la de eliminar las papeleras individuales –donde habitualmente se depositan materiales orgánicos y reciclables, por comodidad- y disponer únicamente de papeleras de separación de residuos en áreas compartidas.
Acciones verde fuera del lugar de trabajo
El fomento de la sostenibilidad no solo debe quedarse en la oficina, sino que las empresas pueden y deben impactar positivamente en su entorno social. En línea con el aprovechamiento de recursos y el reciclaje, las posibilidades son muchas: desde iniciativas de recogida de juguetes, ropa o material informático usado para donarlo a ONG o asociaciones que puedan aprovecharlo, hasta los acuerdos con asociaciones que se encargan de recoger tapones de plásticos y otros envases para financiar proyectos benéficos –y, de paso, contribuyen al empleo de las personas encargadas de hacer las recogidas y entregas-.
Concienciación
Todas las medidas y propuestas anteriores no sirven de nada si la compañía, desde su CEO hasta el último empleado, no está concienciada con la sostenibilidad y la posibilidad de contribuir a ella de forma individual.
Es necesario que el desarrollo sostenible forme parte del ADN de la empresa y de su filosofía. Un proceso no siempre es inmediato, pero es importante sembrar una semilla que pueda traer frutos en el futuro próximo. Acciones formativas –online o presenciales-, campañas de comunicación interna, indicaciones claras (en lugares clave como cafeterías, cocinas, impresoras, aseos, interruptores de luz y climatización, etc.) o incentivos (económicos, de tiempo libre o, simplemente, de reconocimiento), pueden ser algunos de los instrumentos para mejorar la concienciación.
Aquí puedes revisar la completa Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible creada por el Consejo General de Economistas de España y la Red Española del Pacto Mundial.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.