El futuro del mercado de la impresión en Europa

by FESPA | 05/07/2017
El futuro del mercado de la impresión en Europa

Smithers Pira examina el mercado europeo de la impresión que sigue siendo un importante canal de comunicación, que compite por la atención de millones de consumidores.

En 2016, el mercado de la impresión en toda Europa estaba valorado en 159.200 millones de euros, lo que equivale a unos 13,2 billones de impresiones A4 y consume un poco más de 68 millones de toneladas de sustratos de impresión. El packaging representó el 44,7% del mercado por valor en 2011. Esto se elevara al 56,6% para 2021.

El mercado europeo de la impresión se basa en las preferencias de los usuarios finales en materia de comunicación, que tienen una mayor capacidad de comunicación con nuevos canales, incluidos los medios sociales que sustituyen a los productos impresos. Esto es grave en periódicos, revistas, libros, catálogos y productos gráficos, menos en envases donde las propiedades físicas del envase son clave.

Internet y las redes sociales, los canales digitales, incluidos los móviles, han crecido fuertemente a medida que las marcas y minoristas desarrollan sus comunicaciones con los clientes y los nuevos canales minoristas pasan a primer plano.

Hay pruebas de que la impresión sigue siendo una parte importante de la mezcla, pero tiene que ser eficaz y rentable para ser utilizada. El panorama mediático continúa desarrollándose con figuras influyentes en publicidad comenzando a cuestionar la efectividad de algún crecimiento digital, pidiendo cada vez más y mejores métricas sobre la efectividad de la tecnología digital.

La demanda de impresión es impulsada por muchos factores, pero el entorno económico y el gasto publicitario son importantes. En toda Europa existe una gran incertidumbre económica dentro del panorama macroeconómico y determina gran parte de la confianza en el gobierno, las empresas y los individuos, y su capacidad o deseo de gastar dinero en la impresión.

La incertidumbre económica ha plagado a Europa desde el colapso financiero y las sucesivas crisis de la zona euro. Los gobiernos han intentado muchas estrategias, desde la austeridad hasta los programas de alto gasto, pero la incertidumbre permanece, lo que deprime el gasto de impresión.

La principal tendencia positiva desde 2011 es el crecimiento de la impresión digital para los gráficos y, después de 2014, una adopción constante en la producción de envases convencionales. Esto contrasta con una disminución de los procesos de impresión analógica en general, a medida que la transición digital continúa y el volumen de impresión se pierde en los canales de medios alternativos.

Gráfico E.2 Producción de impresión europea, 2011-21 (miles de millones de euros, precios y tipos de cambio constantes de 2015)

Los mercados de impresión analógica han caído en un promedio de CAGR de 2,4% entre 2011 y 2016 en términos de valor constante, con caídas continuas promedio de 0,6% en los cinco años hasta 2021. En contraste el valor digital creció un CAGR de 6,8% de 2011 a 2016, Mientras que la previsión para 2021 es para un crecimiento adicional de 3,5% anual.

A pesar de la incertidumbre, la impresión sigue siendo un importante canal de comunicación que compite por la atención de millones de consumidores europeos. Los métodos de producción se están desarrollando con las nuevas tecnologías que se están introduciendo que cambian los costes de la producción de la impresión en la alta calidad.

La impresión sigue siendo un gran negocio, con un crecimiento real en los envases impresos, ya que la publicación y la impresión de los gráficos disminuyen en toda Europa.

El estudio sobre el Futuro de la Impresión Europea a 2021 se basa en una profunda combinación de investigación primaria y secundaria. La investigación primaria incluyó entrevistas telefónicas con expertos de la industria en toda Europa. Luego se llevaron a cabo entrevistas de seguimiento en profundidad para proporcionar más detalles y antecedentes sobre respuestas específicas.

La investigación secundaria se basó en el análisis de la base de datos completa de la industria de impresión de Smithers Pira. Se obtuvo información adicional de las asociaciones nacionales de impresión y proveedores de tinta y papel, así como de varios contactos de impresión en toda Europa. Este informe proporciona una profundidad única de información y análisis.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025