Empaques que incrementan las ventas

El empaque es el arma de presentación más poderosa de todo producto, ya que además de protegerlo, desempeña la labor de desplazar a la competencia.
En la actualidad, el empaque es indudablemente un elemento fundamental del producto, porque además de proteger y/o preservar el producto para que llegue en óptimas condiciones, es una poderosa herramienta de promoción de venta.
El propósito de un empaque debe ser siempre proteger al producto tanto durante su transportación como al mantenerse en las tiendas. También es de suma importancia ofrecer empaques con un diseño que haga la diferencia entre los muchos otros productos que hay en el mercado.
Ofrecer personalización en el empaque hoy en día, no sólo es tendencia, sino que también es una herramienta poderosa en la promoción y venta del mismo.
Cada día las marcas dirigen sus esfuerzos en crear empaques más creativos y personalizados, con la finalidad de generar conexión con el consumidor e incidir en sus decisiones de compra. Por lo que el éxito o fracaso de un producto depende casi en su totalidad de su imagen y presentación.
Marcas como Hershey´s apuestan por un diseño de empaque muy vistoso, aprovechando además cada situación del día a día de los consumidores, es decir, que através de su amplia línea de productos con distintas presentaciones de empaques, ofrecen al cliente final más de una opción para cada situación.
Por otra parte, la tecnología de impresión digital facilita la producción de prototipos de empaque con mayor calidad, brindando múltiples opciones para selección del cliente, de acuerdo a sus necesidades en el producto.
Y es que el empaque es al producto como una persona es a la ropa, es decir, que el empaque es lo que le da presentación e identidad, por lo que si es impreso con buena calidad y con la técnica adecuada puede aumentar su atractivo.
La impresión digital, es sin duda, una de las opciones más rentables en el diseño de empaques, pues el costo es menor para la producción de algunos prototipos, aún con tiraje corto.
Sin embargo, la diferencia entre el empaque creado en digital y el producto elaborado en flexografía es apenas perceptible, por lo que es recomendable realizar prototipos en digital para que una vez aprobadas todas sus características, pueda realizarse la producción en gran volumen con tecnología flexo.
Casos como Heineken y Coca Cola deben su éxito a sus grandes campañas en donde la realización de sus empaques y/o etiquetas fue elaborada con tecnología de impresión digital.
En 2010, Heineken elaboró una campaña en la que invitaba a sus consumidores a personalizar un paquete de seis cervezas, a través de una aplicación 3D en Internet, así el usuario podía elegir entre uno de los diseños preestablecidos, además de agregar una foto y un mensaje.
Por otro lado, Coca Cola lanzó una convocatoria en Israel para crear diseños de latas de Sprite con el fin de renovar su imagen. Para este proyecto se utilizó la tecnología digital para la impresión de mangas termoencogibles con los distintos diseños participantes, los cuales se colocaron en cada una las latas.
Ahora los sistemas de impresión brindan la posibilidad de ofrecer distintos conceptos de diseño, lo que da a los fabricantes de empaques ventajas sobre una gran diversidad de mercados.
Por ejemplo, la impresión 3D es una reciente opción de empaque que mediante la interacciones de su diseño, mejora la visualización y la comunicación de un producto.
Entre las varias tecnologías de impresión 3D para el diseño de empaques, se encuentra la impresión 3D por inyección de tinta, la estereolitografía (SLA), sinterizado láser selectivo (SLS) y modelado fusionado por deposición (FDM), por sus siglas en inglés.
Este tipo de impresión es utilizada en particular para productos de electrónica de consumo, alimentos, medicamentos y empaques de cosméticos.
Con el paso del tiempo las empresas han ido desarrollando nuevas tecnologías de impresión para brindar la adecuada protección de los productos mediante el empaque; además de poner en práctica estrategias y tendencias en las que el consumidor se involucre más con el producto.
Agradecemos a Bazaar Grafico por la elaboración de este artículo.
Descubre las últimas tecnologías de impresión en FESPA Mexico 2017
Del 21 al 23 de septiembre, todos los profesionales de la industria gráfica y la comunicación visual tienen una cita en FESPA Mexico 2017, que se celebrará de nuevo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
La exposición, que celebrará este año su décimo aniversario, contará con mas exhibidores y espacio que nunca, para mostrar las últimas tecnologías e innovaciones de la industria.
Los visitantes a la feria podrán conocer de primera mano las nuevas soluciones de HP, Epson, Roland DG, Mutoh, Trotec, Nazdar, Ricoh, Azonprinter o Segra entre otros, todas ellas diseñadas para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a hacer crecer sus negocios y beneficios.
Consigue ahora tu acreditación gratuita para visitar FESPA Mexico 2017
Código de invitación: MEXH718
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.