FESPA Emprende: construyendo puentes en la industria de la impresión

Comprometidos con quienes desean invertir en este sector, FESPA pone a disposición una oportunidad única para emprender siendo asesorado por expertos, con una oferta de equipos de última tecnología y opciones de financiamiento en el evento líder de la industria de la impresión, FESPA México 2021.
FESPA México reitera su compromiso con la industria, más aún después de un complicado año y los desafíos que trae el presente por medio de una nueva propuesta en su evento insignia FESPA México 2021. Se trata de FESPA Emprende, un pabellón exclusivo donde se encontrarán modelos de negocio diseñados para iniciarse en el mundo de las artes gráficas.
En su primera versión, y en asociación con el Consejo Internacional de Responsabilidad Social para la Sustentabilidad (CIRSS), se ofrecerá asesoramiento especializado con expertos para comenzar un negocio en la industria de la impresión. Ya sea que estés interesado en el gran formato, textil, serigrafía, DTF, DTG, impresión 3D o vinilos, un equipo con gran trayectoria te acompañarán para que puedas contar con lo detalles necesario al momento de embarcarte en ese emprendimiento. Una asistencia personalizada para conocer sobre impuestos, utilidades según productos, cómo armar un negocio exitoso y mucho más.
“Estamos generando una incubadora de empresas, diseñando una nueva manera de hacer negocios para emprendedores que busquen entrar en la industria y comercializar'', dice Óscar Blancas, Sales Manager para México y América Latina de FESPA.
Aprovechando que los proveedores y fabricantes líderes de la industria estarán presentes en el evento, se han diseñado paquetes de equipos para poder llevar a cabo los proyectos que los asistentes traigan, sin importar el tipo de formatos y aplicaciones de impresión que se busque realizar. Estas propuestas de inversión se han propuesto en tres niveles:
- Paquete JUNIOR: 5,000 mil a 20,000 mil pesos
- Paquete SENIOR: 25,000 mil a 75,000 mil pesos
- Paquete MASTER: 100,000 mil a 2 millones pesos
Además, habrá opciones de financiamiento directamente en el pabellón de FESPA Emprende para poder adquirir las máquinas e iniciar el emprendimiento.
“Con más de 15 años formando emprendedores, nos unimos a FESPA en su edición del 2021 para crear una oferta de valor para todas las personas que necesiten o anhelen tener su propio negocio. Decisión que sin duda ayudará a cientos de personas a mejorar su vida y la de su familia”, dice la Dra. María de Lourdes Yánez, Directora del CIRSS. “Visitar FESPA Emprende, es una oportunidad unica para tener un negocio redituable, adaptable a los cambios y de rapido retorno de la inversión.”
Bolsa de Trabajo
En un esfuerzo para fortalecer la industria de la impresión, FESPA México creará puentes para aquellos impresores de México y América Latina que buscan ser proveedores de servicios en el mercado de Estados Unidos. El propósito de esta iniciativa es que si un empresario tiene una máquina disponible para realizar un trabajo pueda ofrecerlo a clientes más allá de sus fronteras.
De esta forma, quienes ya cuenten con un negocio formal o estén comenzando puedan concretar alianzas comerciales con empresas estadounidenses que requieran de servicios de impresión durante el evento lo podran hacer.
Medidas Sanitarias en el Centro Citibanamex
Los 16.000 m2 del Centro Citibanamex, dispuestos para esta versión de FESPA México y FESPA Emprende, contarán con un protocolo sanitario de alto estándar para mantener un ambiente seguro tanto para los visitantes como para los expositores y emprendedores.
Al momento del registro, cada visitante tendrá que comprometerse al uso de cubrebocas en todo momento y mantener el distanciamiento social. Además, se tomará la temperatura al ingreso del complejo, se dispondrá de gel antibacterial, tapetes desinfectantes y monitores que asegurarán que se cumpla el aforo autorizado.
“Estamos utilizando protocolos de biosanitización de nivel internacional, que ya están probados en eventos anteriormente. Tenemos pasillos más amplios, de 4 y 6 metros, unidireccionales. Además de los protocolos que ya están super comprobados, y avalados por Centro Citibanamex”, agrega José Martínez, General Manager de FESPA para las Américas.
Mientras que las máquinas, los stands de cada uno de los expositores y el pabellón de FESPA Emprende serán sanitizados con una nebulización al llegar, como así cada noche, para que al día siguiente estén en condiciones óptimas para recibir a nuevos visitantes de forma segura.
FESPA México 2021, la exposición líder de vanguardia en impresión, y FESPA Emprende, se celebrarán el 23, 24 y 25 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Regístrate ya de forma gratuita utilizando el código MEXG2103 aquí.
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.