Impresión 3D al servicio de la construcción

Sólidamente posicionada dentro de la industria de la impresión por su versatilidad de aplicaciones, ahora los prototipos en tres dimensiones se han vuelto realidad y se abren camino en la fabricación de vivienda reduciendo costos como una solución sustentable.
Desde hace un tiempo que la impresión 3D dejó de ser meramente una tecnología de estudio en universidades o institutos de innovación. El mercado ha crecido exponencialmente tanto para las maquinarias de uso doméstico como industrial. Así mismo, las aplicaciones y terminaciones que se pueden lograr parecieran no tener límites, incluso ahora también en el rubro de la construcción.
Contando con un terreno, el diseño digital de la casa y la “tinta” de construcción, son las impresoras a gran escala las encargadas del desarrollo estructural de viviendas que ya existen en varios países como España, proyectos a cargo de empresas como la valenciana Be More 3D.
La idea surgió en 2015 como una startup de la mano de jóvenes que buscaron diversificar el uso de estas máquinas que recién hacían su debut. Al año siguiente ya tenían un prototipo completamente funcional de 2mts x 2mts de altura y para 2018, con ayuda de financiamiento para emprendedores, pudieron fabricar de una máquina de 6mts x 3mts de alto, e imprimir una casa en tan sólo 13 horas. “Fue todo un hito, viendo que nuestra tecnología se hacía realidad, se materializaba en una vivienda”, dice Vicente Ramírez, CEO de Be More 3D.
“Actualmente somos fabricantes de maquinaria industrial para la impresión 3D y también hacemos impresión 3D. Tenemos la línea de venta y fabricación de dispositivos, y la línea de construcción. Hemos construido cuatro casas piloto, tres en España y otra en Marruecos.
Además, estamos cerrando un proyecto para, en septiembre u octubre, construir 22 viviendas sociales en una ciudad española.”
Con esta tecnología aseguran se puede reducir un 35% los costos en la fase de estructura. Y en el precio final de la casa de 60mts2 en un 20%, una vivienda que se logra imprimir en entre 8-10 horas. Con la misma máquina hoy pueden edificar hasta en una superficie de 150mts2.
La especial “tinta” que usa esta máquina es un microhormigón compuesto de cemento, arena, agua, fibras y aditivos: “lo bueno que tiene este material es que se consigue un fraguado progresivo y tiene la suficiente tensión superficial para resistir capa tras capa.”
Ahora el desafío es cómo lograr que sea más amigable con el medio ambiente, algo en lo que están trabajando en Be More 3D. “El hormigón, por sí mismo, no es muy aislante, ni muy ecológico, así que ahora estamos desarrollando nuevos materiales con cemento blanco, materiales súper ecológicos con hasta 95% de reciclado y es todo de economía circular”, agrega Ramírez.
Desde la start-up confiesan que los desafíos son la barrera normal de una nueva tecnología, que es el desconocimiento y el miedo a la tecnología. Pero luego cuando está en pie la vivienda, es palpable que es hormigón armado puro y duro, que es muy resistente, esas son cosas que pueden ayudar a que apuesten por esta tecnología y el precio sea atractivo.
Soluciones 3D con una mirada inclusiva
La conocida versatilidad de los materiales en los que se pueden imprimir con impresoras 3D ha sido una herramienta útil al encontrar soluciones para ayudar a personas con discapacidad. Desde prótesis de extremidades, a piezas de exoesqueletos y ahora también plataformas para personas con dificultades de movilidad.
La primera rampa de impresión 3D fue instalada este año en un edificio de Barcelona. Por el momento se trata de una prueba piloto de la Fundación Mutua de Propietarios, pero si todo va bien, pronto podría extenderse y comenzar a instalarse en más edificios, por toda España. Se trata de una solución rápida, eficiente y rentable para hacer accesibles las entradas a los edificios de viviendas. No requiere de obras ni de carpintería. La rampa se imprime y se instala. La primera fase de esta innovadora iniciativa ha consistido en el diseño e instalación de una rampa piloto para testar la eficacia de los retos tecnológicos que planteaba el proyecto.
“La rampa 3D no es más que un granito de arena en el gran problema de la movilidad, pero tiene tres grandes ventajas”, explica Pedro Maqueda, consejero delegado de Sensedi, la compañía que ha dirigido este proyecto piloto.
“La primera es que utiliza tecnología al alcance de todo el mundo para, a partir de fotografías y videos hechas con el móvil, hacemos un modelo tridimensional del portal y nos permite diseñar una rampa perfectamente adaptada a la geometría de ese portal”, detalla Maqueada. “La segunda ventaja es que no requiere de obras para su instalación, son piezas que se imprimen por separado que luego se envían al portal y allí se encajan, se unen entre ellas de forma fácil y ágil y se crea la rampa”.
La impresión 3D ha llegado para quedarse, sus beneficios están comprobados y un amplio abanico de posibilidades para quienes quieren invertir en ella. Está por verse cómo creativos, arquitectos y fabricantes de maquinarias replicarán esta tecnología en continuo desarrollo e impriman más casas en diferentes latitudes.
“Esta tecnología, a parte de ser muy incipiente, muy innovadora, es algo que nos va a mejorar a todos la forma de vivir como los puestos de trabajo, no hay que olvidar que hoy en el mundo hay muchos millones de personas que por desgracia no tienen una vivienda digna en la que poder vivir y gracias a esta tecnología se le va a dar la oportunidad de trabajar y construir viviendas”, reflexiona Ramírez, CEO de Be More 3D.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.