Jeci sigue impulsando su negocio con la impresión digital de Durst

En 2016, la empresa especializada en fabricación de etiquetas Jeci, decidió apostar por Durst para dar el salto al digital, incorporando una unidad Tau 330 E.
Ahora, ya producen más de 14.000 m2 a la semana con tecnología digital. Jeci cuenta con una amplia base de clientes especializados en alimentación, bebidas e industria y un elevado porcentaje son fabricantes artesanos, para quienes el etiquetaje es especialmente sensible al diseño y la calidad.
Por eso, Jeci ya llevaba algún tiempo estudiando la posibilidad de dar el salto al digital y las soluciones que se ajustaban, en mayor medida, a su estrategia de negocio.
La posibilidad de personalización, los cambios rápidos de diseño, una altísima rentabilidad en las tiradas cortas y medias y una producción más limpia y respetuosa con el medio ambiente, hacían de esta tecnología la solución ideal para dar respuesta a las demandas del cliente tipo de Jeci.
"Contamos con más de 10.000 clientes activos, algunos de ellos siempre requieren grandes tiradas, pero tenemos un importantísimo volumen de pequeños clientes. Actualmente, el tamaño de tirada más típico que producimos en Jeci se sitúa en el entorno de las 20.000 unidades", comenta Iñaki Rica, director general de Jeci.
"Esto es debido a que muchos de nuestros clientes son pequeños empresarios, como, por ejemplo, los fabricantes de cervezas artesanas de la región, que son empresarios muy activos y que continuamente están modificando la imagen de sus productos o lanzando productos nuevos, en cantidades reducidas."
En estos momentos, Jeci ya está produciendo más de 14.000 m2 a la semana con digital, pero cuenta con que esta cifra se vaya incrementando exponencialmente en los próximos meses.
"Los clientes se quedan impresionados por la calidad de las etiquetas y nosotros sabemos que las posibilidades de esta tecnología son un importante reclamo comercial; por eso, estamos trabajando en dar a conocer todas las opciones, pero son los propios clientes los que comienzan a demandar, de forma proactiva, el digital", señala Rica.
Su unidad Tau 330 E de Durst, que fue instalada en mayo del pasado año, ofrece una calidad de 720x1260 dpi y una productividad de hasta 48 m lin/min, y ha sido configurada con cuatro colores más blanco. Preguntados acerca de su valoración, tras meses trabajando con la firma tirolesa, comentaban que, para un etiquetero, el servicio post-venta es fundamental y que Durst tiene una extraordinaria orientación al cliente.
"Siempre cuidamos las máquinas con un altísimo nivel de exigencia y el servicio técnico de Durst está totalmente alineado con nuestras prioridades, es muy rápido y eficaz; además, se percibe el gran espíritu de colaboración de toda la empresa", comenta Mónica García, responsable de producción.
Además, para Jeci era decisivo el modelo de negocio de los distintos proveedores de soluciones digitales a la hora de tomar una decisión. "Con Durst realizamos los pedidos de tintas como hemos hecho siempre con las máquinas convencionales; no necesitamos cumplir con unos mínimos de producción ni estamos sujetos a métodos poco convencionales de adquisición de consumibles. En Jeci, no nos gusta acabar trabajando para otros", subraya Iñaki .
Preguntados acerca de cómo ve Jeci el futuro del sector de las etiquetas, señalaban que, en su opinión, en los próximos años seguirá conviviendo la tecnología convencional, como el flexo, con el digital; aunque la presencia del digital terminará consolidándose en los próximos años en el mercado.
El reto para esta tecnología radica, en su opinión, en incrementar las cotas de productividad, sin renunciar a la calidad que ya están ofreciendo algunas máquinas como la Tau 330 RSC de Durst, que alcanza 1200 x 1200 dpi, y proponer soluciones completas.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.