Impresión digital

Los impresores latinoamericanos se reinventan tras el COVID-19

by FESPA | 20/04/2020
Los impresores latinoamericanos se reinventan tras el COVID-19

James Gatica descubre cómo está afrontando la industria gráfica en América Latina y qué están haciendo los impresores para ayudar durante el COVID-19, desde la fabricación de mascarillas y equipos de respiración asistida no invasivos en España, México y Argentina.

Ahora que el número de casos de COVID-19 llega a casi 2 millones, esta pandemia está afectando a todos en todo el mundo, con países enteros confinados en sus hogares y economías paralizadas. Estos factores han llevado a numerosas industrias a reinventarse y abordar esta crisis como una oportunidad de negocio.

España es uno de los países que más se ha visto afectado por el COVID-19. Conseguir materiales para fabricar mascarillas se ha convertido en una prioridad absoluta. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España ha creado nuevas oportunidades laborales con varias pymes y startups para intentar adaptar sus actividades de impresión 3D para producir mascarillas y equipos de respiración asistida buconasal no invasivos.

La empresa española Intech3D se centra a tiempo completo en la producción de mascarillas, visores, respiradores y otros materiales que pueden usarse para prevenir la propagación del coronavirus. La empresa de impresión 3D y fabricación aditiva colabora en la iniciativa '3D Printing Covid-19 Task Force' que proporciona soluciones rápidas, adaptables y escalables para afrontar la falta de recursos médicos en hospitales y centros médicos.


Imagen cortesía de Intech3D.

Intech 3D comenta: “Aunque todos están poniendo su granito de arena para ayudar, colectivamente todos los que ayuden marcarán la diferencia en esta lucha al apoyar a nuestros trabajadores de la salud, que trabajan constantemente para ayudar a los afectados por el coronavirus”.

Intech3D cuenta con 15 máquinas de diferentes tecnologías con capacidad de producir recursos con cualquier material. Además, las máquinas pueden escanear en 3D cualquier componente o pieza que deba multiplicarse y pueda producirse rápidamente.

De un archivo .stl a los hospitales mexicanos

La versatilidad y practicidad de la impresión 3D ha llevado a impresores como la empresa checa Prusa a ofrecer sus diseños de máscaras antes de la crisis de COVID-19 y ahora se ofrecen a los trabajadores de la salud de todo el mundo.


Modelo de máscara diseñado por Prusa.

Prusa comentó: "Cuando empezamos a entregar las mascarillas a los médicos y a quienes estaban en primera línea, no teníamos idea de la rapidez con la que este virus se propagaría por el mundo. Gracias a todos los que decidieron unirse a esta causa".

En México, Jaime Trinidad de LT3DLab convirtió su hobby en algo para ayudar a los trabajadores de la salud y hoy se ha convertido en uno de los principales “Impresores Humanitarios” de México. Trinidad ya tenía una impresora Prusa i3 MK3S en su casa. Con esta impresora comenzó a fabricar 16 mascarillas diarias, luego de ver las noticias sobre la escasez de insumos médicos en América Latina. Fue una llamada de atención que supo responder.


Una de las primeras impresiones de Jaime Trinidad #ResistenciaCovid.

"Mis primeros prototipos usé botellas de refresco, se los mostré a mis amigos médicos quienes inmediatamente me dijeron cuántos necesitaba imprimir. Fue entonces cuando supe que tenía que conseguir los materiales y ponerme a trabajar", cuenta Trinidad a Fespa.com .

En sólo una semana, reunió a su comunidad para unirse a una campaña de financiación colectiva que superó con creces el objetivo inicial. Aumentó la producción de su fábrica de mascarillas en casa y añadió 3 impresoras Creality Ender 3. Con estas impresoras imprime entre 10 y 12 mascarillas en cada impresora cada día. Hasta el momento, Trinidad ha entregado 360 mascarillas a hospitales públicos de la capital mexicana y estima que se imprimirán otras 400 en los próximos días. "Me siento feliz de poder ayudar a los trabajadores de la salud; siempre están muy agradecidos por las donaciones y el apoyo". dice Jaime Trinidad.


Línea de producción LT3DLab en Ciudad de México .

El "Capitán Atómico" al rescate

De igual forma, en Argentina Gino Tubaro es conocido por realizar prótesis 3D para niños amputados y decidió colaborar en la producción de insumos sanitarios para apoyar a los equipos médicos en Argentina. Trabajó con The Atomic Lab para crear un diseño que es una media máscara que protege la nariz y la boca y tiene filtros, para no obstruir la respiración. "Tenemos más de 90.000 pedidos, todos pueden verse y ordenarse por distancia desde limbs.earth ". dice Gino,


El modelo diseñado por Atomic Lab está disponible de forma gratuita.

Atomic Lab ofrece a todo aquel que tenga una impresora 3D en casa plantillas basadas en diseños de éxito internacional para la producción de mascarillas. La Fundación Siemens colaborará retirando los residuos de los hogares de cada fabricante de mascarillas, y por cada 25 mascarillas producidas entregará 1 kilo extra de filamento de forma gratuita. Se le aplicará el acetato protector asegurando unas condiciones óptimas de higiene.

Las mascarillas producidas serán donadas principalmente a centros e instalaciones de salud en riesgo de contagio en alianza con el Ministerio de Salud (Argentina).


Médico de Córdoba, Argentina recibió una de las mascarillas impresas por uno de los voluntarios.

“Invitamos a toda la comunidad y a los entusiastas de la impresión 3D de la Ciudad y el Gran Buenos Aires a sumarse como voluntarios a esta iniciativa para trabajar en equipo y ayudar en esta situación crítica que enfrentamos hoy”, agregó Gino Tubaro.

Pablo Aldrovandi, Gerente de Proyectos de la Fundación Siemens dijo: "Hoy más que nunca el esfuerzo conjunto entre el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno es clave para responder a los problemas que enfrentamos hoy con el COVID-19. Todos estamos enfrentando la El mismo gran problema, pero trabajando juntos todos podemos ser parte de la solución".

"Siempre pensé que la impresión 3D revolucionó la industria de la impresión y ahora se ha convertido en un héroe brillante para luchar contra esta crisis. Si me pidieran que imprimiera la boquilla de los ventiladores mañana, sé que podré hacerlo", dice Jaime Trinidad de México.
La impresión digital ofrece una solución para afrontar la crisis del COVID-19.

by FESPA Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025