Impresión de prendas

Mirada optimista: las tendencias de impresión para 2021

by FESPA | 25/01/2021
Mirada optimista: las tendencias de impresión para 2021

Tras un año desafiante, la industria de la impresión está preparada para enfrentar los nuevos cambios y adaptarse con éxito. Fespa.com conversó con algunos de los principales fabricantes de impresoras del mercado mexicano sobre sus expectativas para el 2021.

Parecería repetitivo decir que la pandemia del coronavirus pilló al mundo por sorpresa. Pero lo cierto es, que no encontró a nadie preparado. Tampoco a los impresores. No obstante, muy en su estilo, la innovativa creatividad de las industrias gráficas han logrado, de una u otra forma, transformar una crisis en un mar de oportunidades.
 
Desde Fespa México, Benjamín de la Grana, Head of Marketing and Sales, confirma el compromiso con los impresores locales: “A pesar de las circunstancias seguimos apoyando para que puedan mantenerse una industria fortalecida. Procuramos ayudar a las distintas iniciativas que están realizando las empresas.”
 
Es por eso que en Fespa.com conversamos con algunos de los referentes de la impresión mexicana: Mario Pedreros, Director General de Epson México; y Ariel González, Gerente de Ventas de la División Inkjet de Agfa Graphics México.
 
El inicio de un nuevo año es el perfecto momento para mirar con perspectiva un plan de acción, las tendencias que marcarán el 2021 cuando aún convivimos con las restricciones de la pandemia. La mera acción de adaptarse a los continuos cambios en el mundo, no sería suficiente. ¿En qué debemos enfocar nuestros esfuerzos este 2021?

SUSTENTABILIDAD


Créditos: Epson
 
Una de las grandes tendencias que se mantendrá por un largo tiempo es la sustentabilidad, no sólo por ser un esfuerzo global, sino que un involucramiento en todo nivel de la línea productiva. Los mismo clientes hoy exigen saber el impacto medioambiental de lo que están consumiendo, lo cual también recae como responsabilidad en los impresores que cada vez están más preparados al respecto.
 
“Las primera semanas de este año, hemos enviado cartas de certificación acerca de la sustentabilidad de nuestras tecnologías a nuestros clientes porque sus clientes están solicitando la parte de sustentabilidad. No nada más en el uso de los materiales, como el cartón, sino también como materiales que sean biodegradables, que antes tenían un impacto ambiental de 300 años, pero ya hay materiales, muy similares, que se pueden degradar en seis o siete años”, comenta Ariel González de Afga.
 
“Epson hace muchos años ha sido un promotor de la innovación en la impresión de inyección de tinta, ahí es donde nosotros hemos querido ser disruptivos, hemos tratado de innovar y donde hemos tenido un avance muy grande en donde hemos cumplido con esa promesa. Eso desafía a la impresión tradicional de contenidos o documentos, como es la impresión láser”, dice Mario Pedreros de Epson. “Trabajamos de una forma un poco diferente. Soportamos muchísimos más medios, no sólo papel, pero como no usamos calor, no usamos exceso de energía. Usamos más bien que es la tinta, que es en base a agua, en su gran mayoría. Entonces estamos impactando muchísimo menos el ambiente, muchísimo más sustentable.”
 
“Por ejemplo, antes toda la tecnología UV, que era con bulbos consumibles, debía ser cambiada cada cierto tiempo. En 2016 cambiamos la tecnología, y en estos cinco años no hemos tenido que cambiar ni un sistema de curado led en México. Lo que quiere decir es que ya no tenemos un impacto ecológico en ese sentido. Además de ser exageradamente durables, utilizan menos electricidad, reducen la huella de basura que puede dejar la industria”, agrega González.
 
“También hay una sensibilidad muy grande a todo lo que tienen que ver con impacto ambiental y la impresión tradicional de textiles, que es una industria que consume mucha agua, por ejemplo, entonces cuando tu transicionas eso a que vamos a imprimir más telas en medios digitales, de verdad que estás generarndo un cambio en el ambiente muy grande, porque puedes hablar hasta 90% menos de consumo de agua en algunos tipos de impresión”, dice Pedreros de Epson. 

DECORACIÓN DE INTERIORES


Créditos: Agfa
 
De la mano con de cambios hábito de consumo, Gerente de Ventas de la División Inkjet de Agfa Graphics México comenta sobre las nuevas líneas de negocio en la decoración de interiores, que crecieron exponencialmente durante 2020, favoreciendo a la industria mexicana con pedidos desde el extranjero principalmente:
 
“Ahora estando encerrado en las casas, mucha gente ha estado cambiando muchas costumbres, hábitos de compra, uno de ellos es que han cambiado elementos de decoración de sus casas: muebles, cuadros, tapices, rotulación de paredes. Eso ha traído que la parte de la variabilidad de datos, es decir, no hacer un cuadro en masa un mismo tipo, sino que yo pueda elegir online la imagen, o que yo incluso pueda mandar mi propia imagen y eso pueda ser impreso.
 
Entonces, eso aumentó brutalmente, no en el mercado local, pero sí en el resto de norteamérica. Pero la exportación de impresión subió muchísimo. Los impresores nacionales tuvieron un fuerte impacto, o estuvieron buscando expandir su posibilidad de venta en el extanjero y hubo algunos que fueron muy exitosos en eso el año pasado.”

INDUMENTARIA DEPORTIVA

En relación a lo anterior, las extensas cuarentenas han modificado nuestro comportamiento en muchos sentidos. Como a muchos que se han visto obligados a llevar sus rutinas deportivas a sus casas. Para el Director General de Epson México, esto abre una oportunidad única que se puede extrapolar a la personalización en la impresión directo a prenda:
 

Créditos: Epson
 
“Ahí hay una nueva demanda, porque hay un cambio. Pero donde nosotros hemos visto un cambio es en los modelos de identidad de las nuevas generaciones y allí los productores, los confeccionistas, tienen que entender un poco mejor esas nuevas necesidades  en función de qué tan fácil es que sea viable esa personalización en un modelo económico sustentable. Los retailers en Estados Unidos yo creo que han sido muy sensibles a eso y han tenido mucha innovación. Puede ser el gran cambio que puede tener la industria textile en lo que viene.
 
Ahí empezamos a ver que no hace tanto sentido tener la manufactura textil en volúmenes, cuando está la oportunidad de utilizar modelos donde se imprimen las prendas. Las opciones que estás disponibles como impresión directa en tela o sublimación que crecen de una forma importante. Cuando las nuevas generaciones empiezan a pedir mucha más identidad tienes que tener un espectro mucho más amplio y ahí muchos de los pequeños productores, que además, utilizan diseño están viendo unas grandes oportunidades.”

GRAN FORMATO

Por último, Ariel González de Agfa nos adelanta algunas de sus proyecciones que puede ser de suma utilidad para los impresores de gran formato, que vieron sus ventas reducidas considerablemente durante los meses más duros de la pandemia:
 
“Creemos que va a ver dos activaciones importantes en nuestra industria de gran formato. Las elecciones intermedias en México (junio 2020), eso tiene una activación económica muy fuerte y la otra es los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
 
A medida que se liberen los semáforos, vamos a tener esos picos y valles. Y los picos son muy empinados hacia arriba, sí fue muy complicado, pero vamos experimentarlos mucho más frecuente este año donde va a estar muy arriba. Creo que el año puede ser mejor que el 2020, complicado, con amenazas, pero hay indicios que puede ser mejor, como lo son las vacunas.”
 

Créditos Agfa
 
Con mira a los próximos 12 meses, Benjamín de la Grana de Fespa México, concluye con que la industria de la impresión, en todos su nivel productivos y comerciales está preparada para enfrentar los nuevos desafíos que traerá un complejo, pero no menos interesante 2021 que aportará a fortalecimiento de la misma: “con la premisa de volvernos creativos, rompiendo paradigmas y buscando otras oportunidades de negocio”.

by FESPA Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025