Siete aspectos fundamentales de un buen packaging

by FESPA | 14/12/2015
Siete aspectos fundamentales de un buen packaging

Un envase que llame la atención sobre la competencia ya ha conseguido más de la mitad del proceso de venta. Desvelamos las funciones clave para cumplirlo. 

Siempre se ha dicho que a los hombres se les conquista por el estómago, pero cuando hablamos de consumo el primer sentido por el que nos cautiva un producto es la vista. Esto hace que su envoltorio y presentación consiga más de la mitad del el proceso de venta.

Las marcas del siglo XXI necesitan envases que les diferencie y atraigan a los “millennials”. La nueva generación de consumidores nacidos entre los años 1980 y 2000, a diferencia de sus antecesores, compran por internet, están conectados a las redes sociales y basan sus decisiones de compra en el valor. Buscan el consumo inteligente, menos derrochador, más reciclable y están dispuestos a pagar más por ello.

Además, son propensos a comprar productos ecológicos, de forma que el 80% considera el packaging un criterio importante en la decisión de compra. El 85% cree que el envase de un producto es una parte esencial en la experiencia de marca y el 44% está dispuesto a pagar más por un envoltorio sostenible.

Por ello, los empresarios que respeten los valores de esta generación de consumidores tienen más probabilidades de fomentar la lealtad de marca y convertir las oportunidades de venta de este importante grupo de consumidores en éxitos; al mismo tiempo, pueden incrementar la eficiencia operativa y los márgenes a través de soluciones de embalaje inteligentes.

Centrándonos en el packaging, según Stora Enso Packaging Solutions, aquellas empresas que incorporen envases sostenibles podrían incrementar sus ventas entre un 2% y un 4%, porcentaje que se irá haciendo más importante a medida que los “millennials” se vayan convirtiendo en el grupo dominante de consumidores.

Los Sietes Aspectos Fundamentales de un buen Packaging

1. Debe ser reconocible

La clave de todo lo creativo, es que destaque por encima de la competencia y que se convierta en un elemento diferenciador de tu marca.

2. Crea Engagement

Un buen packaging crea imagen de marca y por extensión fidelización. Hará que los consumidores identifiquen tu producto con tan solo echar un vistazo al lineal. ¿Quién no sabría diferenciar una caja de un iPhone entre una pila de cajas de un Samsung Galaxy?

3. Permite justificar precio

Una de las cosas más imperceptibles, pero eficaces, es que lo que huele a calidad el consumidor lo percibe como caro. Un packaging exclusivo, permite justificar un precio superior.

4. Su funcionalidad

Es importante que sea fácil de usar y de apilar, no sólo por parte del cliente final, sino también en la logística. Debe ser seguro, útil y proteger el producto de sus diferentes amenazas durante todo su ciclo de vida.

5. Puede permitir ahorrar

Ya que puede emplear materiales más económicos, que no peores, o mejorar el espacio logístico y por tanto reducir los costes de almacenamiento o transporte. También puede simplificar el proceso de fabricación del mismo y por tanto aumentar el ahorro.

6. Gana intención de compra

El packaging es capaz de revitalizar o aportar esa ventaja competitiva clave en el punto de venta y conseguir que el cliente lo vea y lo quiera.

7. Ser respetuoso con el medio ambiente

Tanto a la hora de ser fabricado como en sus opciones de reciclado. De una forma imperceptible ante dos productos iguales, el consumidor prefiere el que se preocupa por el medio ambiente siempre y cuando este sea capaz de transmitirlo en su aspecto. “Lo ecológico está de moda y no será pasajera”.


El packaging es la técnica de mercadotécnica, marketing, que permite realizar una publicidad sutil y silenciosa del producto o servicio que contiene.No es ningún secreto que en ocasiones la percepción de los compradores sobre las marcas se basa en el empaque y envase de sus productos.

Una marca con un diseño de empaque impactante sobresaldrá en el anaquel y tendrá una ventaja competitiva frente a los productos similares, es más este aspecto también influye en la rapidez que un comprador encuentre un producto la siguiente vez que vaya a comprarlo, lo cual también ayuda a que se posicione en el top of mind de los consumidores.

Fuente: Pausa creativa

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025