Siete claves para generar negocio en tu tienda online

by FESPA | 13/02/2017
Siete claves para generar negocio en tu tienda online

Pese a la facilidad de contar con herramientas para conocer mejor a los usuarios y ofrecerles productos y servicios personalizados, una de cada tres empresas no invierte en ellas.

Así se desprende de un estudio de la agencia española de marketing y estrategia digital Bluecell entre clientes de la compañía en España, Colombia, México y Portugal.

Se calcula que hasta un 90% de los elementos que determinan la primera impresión de un usuario tienen que ver con factores relacionados con el diseño.

Sin embargo la experiencia de usuario debe ir más allá y ahondar en cómo un cliente o un usuario se siente ante un producto o servicio –que puede ser digital o no–, cómo interactúa con él y cómo habla de él o lo recomienda a otros usuarios.

“Ya no se trata sólo de tener un buen producto o servicio que soluciona un problema a un usuario, sino que hay que ser capaces de crear experiencias en torno a ese producto y servicio para crear una relación especial de nuestra marca con el usuario y sea éste quien lo recomiende a nuevos clientes”, explica Ángel Sopeña, CEO de Bluecell.

Según un estudio de la consultora Walker, para 2020 la experiencia de usuario será el auténtico valor diferencial de una marca por encima de factores como el precio o los productos. 

Por eso desde Bluecell recuerdan que invertir en ello optimiza los tiempos y recursos para un proyecto, incrementa las conversiones y ventas por producto, reduce los costes de soporte, aumenta los índices de captación de nuevos clientes y mejora la retención de usuarios y la frecuencia de compra, entre otras muchas cosas.

La compañía ha desvelado las siete claves para que la experiencia de usuario genere negocio:

1) Haz tests de cómo es la experiencia para el usuario

La mejor forma de saber cómo va a disfrutar un cliente de un producto o servicio es testeándolo antes. Desde el punto de vista del diseño, la experiencia de cinco usuarios puede ayudar a identificar y corregir hasta el 85% de los posibles problemas, según Amazon.

2) Identifica y entiende a tu cliente

Como paso previo a empezar a escribir líneas de código, debes invertir en conocer a tu cliente. No basta con que tu tienda tenga un diseño atractivo y tecnológicamente sea impresionante, si no conoces bien a tus usuarios. Las estadísticas coinciden en que una mala experiencia de usuario se traduce en una pérdida de clientes y de negocio.

3) Ir más allá del usuario

En muchas ocasiones, la experiencia del usuario va a depender también del entorno cultural, país, experiencias y conocimientos previos de cada persona. Por ejemplo en países como Colombia a los usuarios no les gusta el pago online –por temas de seguridad– y prefieren recibir una especie de ticket que pueden canjear en el banco.

4) Pensar en todo el ciclo de relación

No te equivoques, la experiencia de usuario no significa lanzar una bonita web o tienda virtual y no volver a pensar en ello. La UX es algo vivo que necesitas mejorar a partir de la información y análisis de los momentos de contacto con el cliente, de los comentarios que hace sobre un producto y cómo interacciona con él, del conocimiento de los puntos fríos y calientes de tu tienda –física o virtual–, de nuevas tendencias…

5) La experiencia de usuario es omnicanal

No te centres sólo en tener una fantástica app que sólo funciona con un sistema operativo o en una buena web que no se ve desde el móvil. El usuario es multicanal y multidispositivo. Así, el usuario móvil tiene cinco veces más de probabilidades de abandonar una web móvil que no carga rápido que alguien que accede al mismo sitio desde su ordenador.

De hecho, gigantes como Facebook y Google ya están penalizando a las marcas que se anuncian con vídeos móviles que cargan lento y generan una mala experiencia de usuario.

6) Siente la UX desde dentro

Para poder ofrecer a los usuarios y clientes la mejor experiencia posible es indispensable contar con equipos que sientan desde dentro la UX. Equipos multidisciplinares que tengan una mentalidad abierta a UX, trabajen de forma dinámica y haya flexibilidad para cambiar los roles, de forma que el equipo hace también de testers y enriquece al grupo.

7) La experiencia de usuario no es única

La UX no es algo que se pueda medir o se pueda generar usando un software concreto o las prestaciones que por defecto vienen en un gestor de contenidos o en una herramienta gratuita de desarrollo de apps. Lo que puede ser bueno para un cliente, puede que no lo sea para otro.

Las compras online se basan en el servicio de atención al cliente y, de hecho, es un componente crucial de un negocio de e-commerce, por eso hay que establecer mecanismos y canales para que los clientes puedan contactarnos y puedan resolver sus problemas sin preocuparse por la distancia.

by FESPA Volver a Noticias

Categorías

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
Tintas

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato

La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

21-02-2025
¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
Impresión textil

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?

La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

21-02-2025
¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Cortado

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di

Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

20-02-2025
Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
AI

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025

A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.

20-02-2025