Un “bosque intelligente” impreso en 3D

Onionlab y External Reference trabajaron en el diseño y creación del recorrido expositivo presentado en Dubai, que incluye un bosque artificial impreso en 3D capaz de producir oxígeno y un árbol que reacciona a los hábitos sostenibles del público.
Los estudios con sede en Barcelona, External Reference y Onionlab, diseñaron el recorrido expositivo de España. El pabellón general, de los diseñadores Carmelo Zappulla y Aleix Fernandez Curell, es un espacio que fusiona diseño, arte y tecnología para crear una experiencia inmersiva única.
Con el lema "inteligencia para la vida", el pabellón está dedicado a la sostenibilidad y la inteligencia colectiva y para ello se ha creado una experiencia participativa, viva y educativa, trabajando en la intersección del arte, el diseño y la tecnología bajo el lema “Inteligencia para la vida”.
El recorrido expositivo rinde homenaje a la épica supervivencia y los grandes desafíos de la humanidad, su inteligencia, su curiosidad y el deseo universal de descubrir, inventar y compartir. El pabellón está diseñado en torno a una arquitectura circular y se divide en dos perspectivas.
Comienza en la planta superior, que tiene un enfoque analógico y mecánico. Consiste en una sucesión de plazas abiertas donde una serie de instalaciones sintetizan algunos de los aportes más relevantes de la cultura española al mundo y destacan la relación entre España y la cultura árabe. En la planta baja se encuentra el Bosque de la Inteligencia, un bosque artificial impreso en 3D que sumerge a los visitantes en un mundo extraordinario.
Un bosque tecnológico que nos muestra las vibrantes e inteligentes soluciones que la ciencia y la investigación modernas proponen para mirar al futuro con esperanza, como cultivos sostenibles, conservación de hábitats naturales, biocombustibles, etc. La característica más destacada de este bosque es, que aunque es artificial, produce oxígeno en tiempo real debido al material utilizado para construirlos y los fotobiorreactores a su alrededor.
La producción, mucho más digital y tecnológica, permite al visitante descubrir iniciativas y proyectos sostenibles españoles rompedores y pioneros a través de gráficos animados, infografías, hologramas, suelos interactivos, mapeos en modelos 3D, piezas audiovisuales de gran formato e instalaciones interactivas.
Un bosque 3D en el desierto de Dubai
El "Árbol del equilibrio", la sección final del bosque, es el corazón interactivo del recorrido. Se trata de un árbol impreso en 3D que ocupa toda la pared trasera de la exposición, cuyas raíces se extienden por la topografía convirtiéndose en las pantallas que los visitantes pueden utilizar para responder una serie de preguntas sobre la sostenibilidad de sus hábitos.
La evaluación de las respuestas de cada usuario se juzga en términos de su sostenibilidad y se traduce como gotas para el árbol: azul si son sostenibles, rojo si no lo son. El total de todas las gotas determina el estado del árbol y del bosque en general: se vuelve verde y exuberante con más gotas azules o pierde sus hojas y se seca con gotas rojas, pudiendo pasar por un total de cinco estados diferentes. Los visitantes se enfrentan a una imagen muy visual de sus hábitos que les hace repensar su consumo.
El piso también es interactivo y presenta varios elementos, como hojas luminosas, mariposas abstractas y las raíces del propio árbol, con las que los visitantes pueden interactuar.
Al salir del bosque la gente pasa por las “Aceleradoras del Futuro”, el espacio dedicado a las start-ups españolas que son empresas punteras en el ámbito de la sostenibilidad.
Esta área muestra un modelo que da a conocer la última revolución en el sector del transporte: Hyperloop, el sistema de transporte terrestre más rápido del mundo para viajes interurbanos totalmente eléctricos y automatizados, en España representado por la empresa Zeleros.
El recorrido expositivo del pabellón de España finaliza en la rampa de salida que lleva a los visitantes al exterior. El primer tramo despide a los usuarios a través de una instalación de iluminación con tiras de LED. A continuación, un conjunto de titulares sobre las virtudes de la calidad de vida en España se alterna con pantallas que muestran retratos a cámara lenta de ciudadanos españoles, que representan la pluralidad del país. En total, se han distribuido 9 pantallas verticales interpuestas con datos significativos sobre salud, educación, talento, justicia e igualdad.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.