Ya está abieta la convocatoria del Concurso Diseño Impreso Mexicano 2022

FESPA y CODI.MX buscan reconocer el trabajo y la creatividad de diseñadores industriales, de interiores y gráficos del país.
La 2ª Edición del Concurso Diseño Impreso Mexicano (CDIMx) es presentado por FESPA México en conjunto con el Colegio de Profesionales en Diseño A.C. (CODI.MX) reconocerá el trabajo de los diseñadores mexicanos en FESPA México 20202 a celebrar del 22 al 24 de septiembre.
Este concurso está dirigido a toda persona que cuente con un diseño creativo que implique algunas de las técnicas de impresión presentadas en FESPA 2022, aplicada sobre cualquier material. El jurado está encabezado por la DI. Laura C. Figueroa Alcocer, presidenta del XIX Consejo Directivo CODI.MX y el MDI. Jorge Gómez Abrams, consejero regional del WDO y director general de Winn Innovation.
“La celebración de este concurso, así como su premiación durante FESPA México, permite destacar a nivel nacional el trabajo de los profesionales en diseño; quienes realizan piezas impresas que resaltan por su creatividad e ingenio y que se caracterizan por el uso de las tecnologías presentes en el piso de exposición”, señalo el DI. José Martínez, Gerente General para las Américas de FESPA
Las categorías para los participantes de estos años son:
Estudiante: dirigido a todos los estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Interiores que se encuentren cursando el 7o u 8o semestre de la carrera.
Profesional: dirigido a todos los profesionales que se encuentren ejerciendo la carrera de Diseño Gráfico, Diseño Industrial o Diseño de Interiores de forma independiente o en alguna empresa del país.
“Es muy importante que los estudiantes vean cómo se trabaja profesionalmente. No dudo de la creatividad de los jóvenes, muy por el concreto las generaciones que vienen para nosotros como Colegio es muy importante incluirlos porque es el futuro y los que acaban de graduarse son la actualidad”, dijo Figueroa Alcocer de CODI.MX.
Los interesados en participar tienen como fecha límite para inscribirse el 5 de septiembre a las 13:00 hrs.
El jurado evaluará la trascendencia dentro del contexto del diseño contemporáneo y el impacto comercial en cumplimiento con el uso de las diversas tecnologías de impresión presentadas en el evento.
Técnicas de impresión participantes: Impresión digital de gran formato, Impresión UV y Látex, Impresión digital textil, Sublimación, Serigrafía manual y automática, Decoración de prendas (flock, pedrería, vinil textil), Bordado, Corte y grabado láser, Impresión 3D, Corrugado impreso y material POP.
El cronograma para los inscritos es el siguiente:
- Fecha límite para envío de evidencias: lunes 5 de septiembre a las 13:00 h.
- Publicación de ganadores: sábado 10 de septiembre
- Premiación: jueves 22 de septiembre de 2022 a las 12:00 h.
Además, se realizará una evaluación y premiación a los mejores stands presentados por los expositores participantes de FESPA México 2022 que reúna a los principales exponentes de la industria de las artes gráficas en México y Centro América.
Sobre la relevancia de FESPA como evento líder de la industria, Laura Figueroa destacó que: “es importantísima esta exposición para todos los diseñadores y para los empresarios es allí donde se da la unión entre empresarios y diseñadores”.
“Agradecemos a todos los profesionales y estudiantes que participaron el año pasado e invitamos a estos y a quienes aún no lo han hecho, para que participen y apoyen en la difusión del buen diseño Mexicano”, agregó Martínez.
Puedes revisar las bases de la 2ª Edición del Concurso Diseño Impreso Mexicano, cronograma, proceso de inscripción y premios aquí.
Fespa México 2022, el 22, 23 y 24 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Regístrate de forma gratuita utilizando el código MEXG2201 aquí.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.