¿Es la impresión digital una amenaza para la serigrafía?
A pesar de las nuevas tecnologías de impresión textil que han surgido, una gran cantidad de acabados y aplicaciones siguen siendo exclusivos de la serigrafía.
Aunado a esto, la durabilidad de la impresión por serigrafía no se compara con tecnologías como la impresión direct to Garment.
Una de las técnicas más consolidadas de la industria gráfica sigue siendo la serigrafía, cuya fortaleza principal radica en la gran cantidad de sectores comerciales que atiende y la variedad de aplicaciones que ofrece al mercado; desde la industria automotriz hasta la alimentaria, médica, computacional y de moda usan serigrafía en sus distintas aplicaciones.
Particularmente hablando de impresión textil, la serigrafía atraviesa un momento delicado, pues sin duda se ha visto amenazada por las numerosas tecnologías de impresión digital que han surgido, así como por la popularidad en ascenso de la sublimación.
Sin embargo, eso no significa de ninguna manera que su fin esté cerca, al contrario, es momento de redoblar esfuerzos y todo aquel que se dedique a la impresión por serigrafía debe asumir el reto de innovación que el mercado exige. La vida de la serigrafía depende, entonces, de las estrategias que emprendan quienes la ofertan.
Tendencias y futuro de la serigrafía
Afortunadamente para los impresores de serigrafía, ésta sigue siendo una técnica inigualable. La calidad de la imagen, la fidelidad al color, la textura y los múltiples efectos de brillo, relieve o aplicaciones decorativas son por ahora, si no exclusivos, sí “dominados” por la serigrafía.
Como es claro, es el público quien determina el rumbo que toma cada una de las tecnologías de impresión que existen, y la serigrafía deberá fortalecer y afianzar su mercado en el sector textil en los próximos años. Todo esto pensando por supuesto en el perfil del consumidor actual y las necesidades de las últimas generaciones.
La constante búsqueda de personalización y creatividad, así como la necesidad de inmediatez y la tendencia hacia los sistemas verdes son algunas de las principales características que permean al mercado actual y definirán en años venideros el futuro de la serigrafía. Por lo tanto, las nuevas tendencias de este sector se han concentrado en satisfacer dichas necesidades.
Aplicaciones únicas
Una de las tendencias en el mercado de la publicidad es la posibilidad de crear efectos metálicos, fluorescentes o multicrómaticos en los productos promocionales.
Una gran cantidad de aplicaciones de diseño siguen siendo exclusivas de la serigrafía y esto ha permitido que tanto en la industria de la moda como de la publicidad, esta técnica siga teniendo presencia.
Aunque otras tecnologías de impresión textil han alcanzado una importante mejora en la calidad de la imagen y la fidelidad al color original del diseño, el acabado de la serigrafía aún es difícil de lograr mediante otras técnicas.
La saturación de colores, el relieve y la posibilidad de generar texturas al tacto siguen siendo uno de los valores agregados de la serigrafía, y este es un momento clave para aprovechar esas fortalezas.
Efectos como la aplicación de lentejuela, los acabados fluorescentes y luminiscentes, la aplicación de caviar, glitters, purpurinas o escarchas, la impresión sobre tejidos crudos preparados para soportar tintados o la impresión por cuatricromía, entre muchos otros, siguen siendo el principal atractivo de la impresión serigráfica más allá de su calidad de imagen y resistencia.
Tirajes cortos vs producciones altas
Uno de los principales motivos de preocupación para los impresores de serigrafía es la fuerte demanda actual de tirajes cortos y producciones ágiles. Como es bien sabido, la serigrafía es ideal para producciones de alto volumen ya que la calidad de la imagen no se sacrifica de manera proporcional a la cantidad de reproducciones.
Sin embargo, esta no puede ser considerada de ninguna manera una “limitación”, pues la tendencia de tirajes cortos no significa que las producciones altas no tengan sus ventajas o que el público dejará de necesitarlas.
Aunado a eso, la calidad de la serigrafía sigue siendo superior a muchas de las recientes tecnologías de impresión textil y, como ya se mencionó, gran cantidad de las aplicaciones que el público aún demanda son exclusivas de esta técnica.
No debemos olvidar que una más de las tendencias del mercado, y probablemente una de las más importantes, es la búsqueda de creatividad en las prendas de vestir, esta es sin duda una de las oportunidades que la serigrafía ofrece a los diseñadores de modas, pues la combinación de técnicas y acabados puede representar el distintivo único que el público actual demanda.
La serigrafía al servicio del arte y la publicidad
Uno de los mercados más importantes de la serigrafía industrial es la publicidad. Imagen: Elitase Screen
No debemos perder de vista la ventaja más importante de la serigrafía sobre otras tecnologías de impresión: la diversificación. Si bien es cierto que la impresión ha cobrado terreno en la industria de la moda, y eso representa un importantísimo nicho de mercado, éste no es el único sector que demanda textiles.
Es más, las telas se han hecho tan populares en diversos mercados, que son las técnicas de impresión las que han tenido que renovarse.
En el mundo del arte, la serigrafía tiene un lugar especial; al ser una técnica con textura y volumen es ideal para la reproducción de obras de arte sobre textiles, tendencia que se ha popularizado recientemente y que incluso algunos artistas han adoptado.
Sin duda, es esta una oportunidad valiosa para los impresores de serigrafía, que deberán promover las múltiples posibilidades de la técnica.
Lo mismo sucede con la publicidad, gracias a su durabilidad, así como las facilidades de mantenimiento y transportación, las telas se han convertido en el sustrato más popular de la actualidad.
Desbancando a las lonas, el vinil, y muchos tipos de papel, el textil ha ganado presencia por sus múltiples ventajas, entre las que destaca una apariencia más exclusiva y de mayor calidad que muchos materiales. Esta es un área de oportunidad que la serigrafía no ha dejado pasar y que aún tiene muchas posibilidades de crecimiento.
Sin duda se aproxima un periodo muy importante para la serigrafía, en el cual deberá innovar y perfeccionar las técnicas que ya ofrece, tanto para la industria de la publicidad y el arte como para mantener un lugar en el mundo de la moda, que representa ahora el nicho comercial más destacado de la industria textil.
El éxito dependerá de la estrategia que adopten los impresores y, como siempre, de la diversificación del mercado.
Agradecemos la elaboración de este artículo a: Visión Digital
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

La importancia de la tinta para las impresoras de gran formato
La tinta es fundamental para las impresoras de inyección de tinta de gran formato, ya que influye en la compatibilidad del sustrato, la productividad y el costo. Nessan Cleary analiza los tres tipos principales, que incluyen la tinta curable por UV, la tinta de látex y la tinta ecosolvente. Cada tipo de tinta tiene fortalezas y debilidades específicas, lo que hace que la elección de la impresora dependa del presupuesto y las aplicaciones previstas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión directa sobre tela?
La impresión directa sobre tejido está ganando popularidad para la producción textil de gran volumen, ya que permite realizar tiradas cortas personalizadas a pedido. Estas impresoras ofrecen flexibilidad en cuanto a tintas y se adaptan a distintos tipos de tejidos, como el algodón y la seda, aunque el desarrollo de las tintas se centra en una entrega más rápida mediante la reducción del preprocesamiento y el posprocesamiento. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión por inyección de tinta directa sobre tejido es una opción más sostenible debido al menor uso de agua y productos químicos y a la producción localizada.

¿Cuáles son las oportunidades para los proveedores de gran formato en cuanto a pantallas táctiles di
Las pantallas táctiles digitales son cada vez más comunes y ofrecen a las empresas oportunidades para mejorar la interacción con los clientes y optimizar las operaciones. Nessan Cleary afirma que, si bien son más costosas de implementar que las pantallas digitales estándar debido a las necesidades complejas de software e integración, las pantallas táctiles brindan opciones de autoservicio, soporte multilingüe y pueden reducir los costos de personal en diversos entornos, como el comercio minorista, el transporte y la atención médica.

Las 10 principales tendencias en medios impresos que habrá que tener en cuenta en 2025
A dos meses de 2025, han empezado a surgir varias tendencias nuevas, mientras que otras se han mantenido desde el año anterior. En este artículo, Rob Fletcher muestra algunas de las áreas clave en las que las empresas de impresión deben centrarse en las próximas semanas y meses.